www.estiloysalud.es
Aumenta un 8,5% el número de beneficiarios de prestaciones por dependencia en España

Aumenta un 8,5% el número de beneficiarios de prestaciones por dependencia en España

martes 07 de octubre de 2025, 15:01h

Escucha la noticia

El número de personas que reciben prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha aumentado casi un 10% en el último año, alcanzando más de 1,57 millones de beneficiarios. Este crecimiento se produce en un contexto de creciente presión demográfica y aumento de solicitudes, que han llegado a casi 2,5 millones. La lista de espera también ha disminuido un 9,8%, situándose en 174.406 personas. Las mujeres mayores de 80 años constituyen el grupo mayoritario entre los solicitantes, reflejando una clara dimensión de género en el acceso a estos cuidados. El Ministerio de Derechos Sociales destaca la necesidad de seguir mejorando los tiempos de tramitación y consolidar un modelo más flexible y personalizado que priorice la atención en el hogar.

El ministerio de Derechos Sociales ha dado a conocer este martes la última edición del Panel del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), que revela un nuevo hito en el ámbito de las prestaciones por dependencia. Actualmente, más de 1,57 millones de personas reciben una ayuda efectiva, lo que representa un incremento del 8,5% en comparación con el año anterior.

En un contexto marcado por el aumento de la presión demográfica y las solicitudes de prestaciones, la lista de espera se ha reducido significativamente, alcanzando las 174.406 personas, lo que implica una disminución del 9,8% respecto al año pasado.

Evolución del SAAD y crecimiento de solicitudes

Más de la mitad de los solicitantes son mayores de 80 años y tres de cada cinco solicitudes corresponden a mujeres. En total, hay cerca de 2.272.565 solicitudes registradas, lo que supone un aumento del 6,5% respecto al año anterior y casi un 23% en comparación con hace cinco años.

A lo largo del último semestre, el número de beneficiarios ha crecido en 68.520 personas, alcanzando así un total de 1.575.682. Solo en los últimos tres meses se han sumado 36.839 personas, lo que equivale a un incremento del 4,5%.

Crecimiento sostenido en prestaciones reconocidas

El total de prestaciones reconocidas asciende a 2.274.461, con un crecimiento interanual del 11,2%. Este avance reafirma la capacidad del SAAD para adaptarse a la creciente demanda y diversificar sus servicios. Rosa Martínez, Secretaria de Estado de Derechos Sociales, subrayó que “el reto ahora es consolidar estos avances asegurando que la respuesta llegue a tiempo y en condiciones de calidad para quienes más lo necesitan”.

Mujeres mayores: el perfil predominante en el sistema

Los datos reflejan una clara tendencia demográfica: las mujeres representan el 62% del total de solicitantes. De los casi 2,3 millones de peticiones, más de 1,4 millones son realizadas por mujeres. Además, el grupo mayoritario corresponde a aquellas personas mayores de 80 años.

Doble realidad: cuidadoras y dependientes

A su vez, esta situación resalta la desigualdad en el acceso a cuidados; más del 72% de los cuidadores no profesionales son mujeres mayores de 50 años que cuidan principalmente a sus padres o madres. Este patrón también se observa entre los profesionales del cuidado, donde más del 80%

"Las mujeres sostienen el sistema de cuidados", afirmó Rosa Martínez, enfatizando la necesidad urgente de incorporar una perspectiva de género en las políticas relacionadas con la dependencia.

Mantenimiento y mejora en tiempos de espera

A pesar del aumento constante en las solicitudes, se ha registrado una disminución notable en la lista de espera durante los últimos meses. Desde junio hasta septiembre se ha reducido en 6.388 personas, logrando así una disminución significativa frente al año anterior.

Sistema hacia una atención personalizada

The evolución hacia un modelo más flexible y centrado en el usuario es evidente; actualmente, el 56%

Tiempos medios y retos futuros

A pesar del progreso logrado, el tiempo medio para gestionar las solicitudes se sitúa actualmente en 349 días, lo que representa un ligero aumento respecto al mes anterior pero aún muestra mejoras significativas comparado con años previos.

"Es necesario extender prestaciones que refuercen la autonomía personal", concluyó Rosa Martínez sobre la importancia crucial que tiene mejorar estos tiempos para garantizar una atención adecuada a todos los solicitantes.

Toda esta información forma parte integral de los informes estadísticos periódicos publicados por Imserso sobre el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,57 millones Número de personas que reciben una prestación efectiva.
8,5% Aumento porcentual respecto al año anterior en el número de personas con prestación efectiva.
174.406 Número de personas en lista de espera.
2.272.565 Total de solicitudes registradas.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas personas reciben actualmente una prestación en Dependencia?

Más de 1,57 millones de personas reciben ya una prestación efectiva, lo que supone un aumento del 8,5% respecto al año pasado.

¿Cuál es la situación de la lista de espera para las prestaciones en Dependencia?

La lista de espera se ha reducido a 174.406 personas, lo que implica un descenso del 9,8% respecto al año anterior.

¿Qué perfil tienen las personas solicitantes de prestaciones en Dependencia?

Más de la mitad de las personas solicitantes tienen más de 80 años y tres de cada cinco solicitudes corresponde a mujeres.

¿Cómo ha evolucionado el número total de solicitudes para prestaciones en Dependencia?

Actualmente hay cerca de 2 millones y medio de solicitudes (2.272.565), un 6,5% más que hace un año.

¿Qué cambios se están implementando en el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD)?

Se está trabajando hacia un modelo más flexible y personalizado que prioriza la atención en el hogar y en el entorno cercano.

¿Cuál es el tiempo medio de gestión para las solicitudes de prestaciones?

El tiempo medio de gestión se sitúa en 349 días, aunque ha mejorado respecto a los niveles alcanzados en años anteriores.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios