La población mundial ha experimentado una disminución en el consumo de tabaco, aunque la epidemia asociada a este hábito persiste. Un reciente informe de la OMS revela que el número de fumadores ha caído de 1380 millones en el año 2000 a 1200 millones proyectados para 2024. Desde 2010, se ha registrado una reducción de 120 millones de consumidores, lo que representa un descenso del 27%. Sin embargo, sorprendentemente, uno de cada cinco adultos continúa siendo adicto al tabaco, un producto responsable de millones de muertes evitables anualmente.
El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, destaca los logros alcanzados gracias a las políticas de control del tabaco implementadas por diversos países: «Gracias a estos esfuerzos, millones están dejando el hábito o nunca comienzan a fumar. A pesar de este avance significativo, la industria tabacalera responde con nuevos productos que contienen nicotina y apunta agresivamente a los jóvenes. Es imperativo que los gobiernos actúen con mayor rapidez y determinación para implementar políticas efectivas contra el tabaco».
Nuevas tendencias preocupantes
Por primera vez, la OMS ha evaluado el uso global de cigarrillos electrónicos y los resultados son alarmantes: más de 100 millones de personas utilizan estos dispositivos en todo el mundo. De esta cifra:
- Adultos: al menos 86 millones hacen uso de cigarrillos electrónicos, principalmente en naciones con altos ingresos.
- Adolescentes: aproximadamente 15 millones de niños entre 13 y 15 años son usuarios. En aquellos países donde se dispone de datos, el consumo infantil es nueve veces superior al de los adultos.
La industria tabacalera sigue lanzando constantemente nuevos productos y tecnologías con el fin de mantener la adicción al tabaco, no solo mediante los cigarrillos tradicionales sino también a través de cigarrillos electrónicos, bolsas de nicotina y productos de tabaco calentado. Todos ellos representan un riesgo significativo para la salud pública y son especialmente perjudiciales para las generaciones más jóvenes.
Un cambio notable en las mujeres
A pesar del descenso generalizado en el consumo tanto entre hombres como mujeres desde 2000 hasta 2024, son las mujeres quienes han liderado esta tendencia positiva. Ellas alcanzaron la meta global del 30% en reducción del consumo en 2020, cinco años antes de lo previsto. La prevalencia del tabaquismo femenino ha disminuido del 11% en 2010 al 6.6% en 2024, lo que equivale a una reducción absoluta de 277 millones a 206 millones.
A diferencia de esto, se estima que los hombres no alcanzarán su meta hasta 2031. Actualmente, más del 80% de los consumidores son hombres; cerca de mil millones continúan fumando. Aunque la prevalencia masculina ha bajado del 41.4% en 2010 al 32.5% en 2024, la velocidad del descenso sigue siendo insuficiente.
Análisis regional
- Asia Sudoriental: Esta región ha visto una drástica reducción entre hombres, pasando del 70% en el año 2000 al 37% en la actualidad; contribuyendo así significativamente al descenso global.
- África: Con una prevalencia actual del 9.5%, esta región tiene las tasas más bajas pero enfrenta un aumento absoluto debido al crecimiento poblacional.
- Las Américas: Han conseguido reducir su tasa relativa en un 36%, alcanzando un nivel del 14% para este año; sin embargo, faltan datos completos sobre ciertos países.
- Europa: Continúa siendo la región con mayor prevalencia (24.1%), destacando que las mujeres europeas tienen la tasa más alta a nivel mundial (17.4%).
- Mediterráneo Oriental: Presenta una prevalencia del 18%, con un aumento continuo en algunos países.
- Pacífico Occidental: Avanza lentamente; su tasa ha bajado del 25.8% en adultos consumidores en 2010 al actual 22.9%. Aunque las cifras femeninas son bajas (2.5%), los hombres tienen la tasa más alta entre todas las regiones (43.3%).
Recomendaciones urgentes
La OMS hace un llamado urgente a los gobiernos para fortalecer las medidas contra el tabaco mediante la implementación efectiva del plan MPOWER y el Convenio Marco para el Control del Tabaco. Esto incluye cerrar brechas legales que permiten al sector tabacalero dirigirse a menores y regular adecuadamente productos como los cigarrillos electrónicos. También se recomienda aumentar impuestos sobre el tabaco y prohibir su publicidad mientras se amplían los servicios destinados a ayudar a dejarlo.
Jeremy Farrar, Subdirector General de Promoción de Salud y Prevención y Control de Enfermedades de la OMS advierte: «Casi el 20% de los adultos sigue consumiendo productos relacionados con el tabaco o nicotina. No podemos permitirnos bajar la guardia ahora; hemos avanzado pero debemos actuar con mayor firmeza y rapidez para erradicar esta epidemia».
Contexto del informe
Los hallazgos presentados en este nuevo informe titulado WHO global report on trends in prevalence of tobacco use 2000–2024 and projections 2025–2030, se basan en un análisis exhaustivo realizado sobre más de dos mil encuestas nacionales que abarcan alrededor del 97% de la población mundial. Estos datos son esenciales para calcular indicadores relacionados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y establecer metas claras para reducir el consumo globalmente.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 1380 millones |
Número de consumidores de tabaco en el año 2000. |
| 1200 millones |
Número proyectado de consumidores de tabaco en 2024. |
| 120 millones |
Reducción en el número de consumidores desde 2010. |
| 100 millones |
Número actual de usuarios de cigarrillos electrónicos en todo el mundo. |
| 86 millones |
Número de adultos que consumen cigarrillos electrónicos. |
| 15 millones |
Número de adolescentes (de 13 a 15 años) que son usuarios de cigarrillos electrónicos. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la tendencia actual del consumo de tabaco a nivel mundial?
La población mundial fuma menos, con una disminución del número de consumidores de tabaco de 1380 millones en el año 2000 a 1200 millones en 2024. Sin embargo, uno de cada cinco adultos sigue siendo adicto al tabaco.
¿Qué ha señalado la OMS sobre el consumo de cigarrillos electrónicos?
La OMS ha calculado que más de 100 millones de personas utilizan cigarrillos electrónicos en todo el mundo, incluyendo al menos 86 millones de adultos y 15 millones de adolescentes entre 13 y 15 años. Se advierte que los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina, especialmente entre los jóvenes.
¿Cómo ha cambiado el consumo de tabaco entre hombres y mujeres?
Las mujeres han liderado la reducción del consumo de tabaco, alcanzando la meta mundial del 30% en 2020. En contraste, se prevé que los hombres no alcancen esta meta hasta 2031, ya que más del 80% de los consumidores actuales son hombres.
¿Qué acciones recomienda la OMS para combatir el tabaquismo?
La OMS insta a los gobiernos a reforzar las políticas de control del tabaco, aplicar impuestos más altos sobre productos de tabaco, prohibir su publicidad y ampliar los servicios para dejar de fumar.
¿Cuál es la situación del consumo de tabaco en diferentes regiones del mundo?
La prevalencia varía significativamente entre regiones: Asia Sudoriental ha visto una gran reducción entre hombres; África tiene la prevalencia más baja; las Américas han logrado un descenso notable; Europa presenta la mayor prevalencia; y el Pacífico Occidental avanza lentamente.