www.estiloysalud.es

diagnostico precoz

04/07/2025@12:36:18

La neuropsicología desempeña un papel crucial en la prevención y diagnóstico precoz de las demencias, según un reciente webinar organizado por la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). La neuropsicóloga Marta Balagué Marmaña destacó la importancia de la evaluación neuropsicológica para identificar alteraciones en funciones cognitivas como memoria y lenguaje. Además, se abordaron factores de riesgo como el aislamiento social y la falta de estimulación sensorial que pueden contribuir al deterioro cognitivo. Se enfatizó la necesidad de un diagnóstico específico y temprano, así como el impacto positivo de nuevos tratamientos farmacológicos en el manejo del Alzheimer. La combinación de intervenciones farmacológicas y no farmacológicas es esencial para mejorar la calidad de vida de los afectados por demencia.

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y el Hospital Gregorio Marañón han desarrollado NeuroVoz, el primer corpus en español para estudiar el habla de personas con párkinson. Este recurso abierto busca facilitar diagnósticos más rápidos y precisos, utilizando biomarcadores de voz como indicadores de la enfermedad. Las alteraciones en el habla son síntomas tempranos del párkinson, que a menudo se diagnostica tardíamente. NeuroVoz incluye grabaciones comparativas entre pacientes y personas sanas, promoviendo la colaboración científica y el desarrollo de nuevas tecnologías para el diagnóstico precoz. Este avance representa un paso significativo hacia tratamientos personalizados y una mejora en la calidad de vida de los pacientes con esta patología neurodegenerativa.

  • 1

La UNED investiga una nueva forma de detectar el cáncer de mama sin radiación, utilizando la termografía como herramienta innovadora y no invasiva. Este método podría mejorar las tasas de supervivencia al permitir diagnósticos más seguros para todos los pacientes, incluyendo mujeres embarazadas y lactantes. La investigación destaca que la termografía no se ve afectada por la densidad mamaria, un problema común en mamografías. Además, la integración de inteligencia artificial en el análisis de imágenes térmicas promete optimizar el diagnóstico y facilitar su uso en regiones con recursos limitados. Este avance representa un paso importante hacia métodos de detección más accesibles y efectivos.