www.estiloysalud.es

republica democratica del congo

18/08/2025@14:49:30

El reciente informe de la ONU destaca el alarmante uso de la violencia sexual como táctica de guerra en 21 países, con más de 4600 casos documentados en 2024, un aumento del 25% respecto al año anterior. Las mujeres y niñas constituyen el 92% de las víctimas, aunque hombres y niños también sufren estos abusos. La violencia se emplea para controlar territorios y recursos, exacerbada por la disponibilidad de armas y la inseguridad alimentaria. El informe señala a Israel y Rusia bajo advertencia por patrones de violencia sexual en sus operaciones. La ONU insta a tomar medidas efectivas para prevenir estos crímenes y garantizar una vida digna a las víctimas, quienes requieren más que solidaridad para reconstruir sus vidas.

Médicos Sin Fronteras ha atendido a casi 2.500 personas en Kivu Sur, República Democrática del Congo, tras el colapso del sistema de salud debido al conflicto. Durante una intervención de emergencia de dos meses en Katana y Kalehe, se brindó atención médica gratuita y suministros vitales a centros de salud afectados por saqueos y cierres. La crisis sanitaria se intensificó con el cierre de numerosas estructuras de salud, lo que llevó a un aumento significativo en las consultas pediátricas. MSF también ha proporcionado alimentos terapéuticos para combatir la desnutrición en la región, donde muchas familias enfrentan dificultades económicas y escasez de recursos. A pesar de los avances logrados, el acceso humanitario sigue siendo limitado debido a la inseguridad en la zona.

  • 1

António Guterres, Secretario General de la ONU, ha expresado su apoyo al acuerdo de paz firmado entre la República Democrática del Congo y Rwanda en Washington, D.C. Este acuerdo se considera un avance importante hacia la paz y estabilidad en el este del Congo y la región de los Grandes Lagos. Desde la década de 1990, esta área ha enfrentado violencia por parte de grupos armados, lo que ha llevado a numerosas violaciones de derechos humanos y desplazamientos masivos. Guterres destacó la importancia del compromiso de ambas naciones para cumplir con el acuerdo y reafirmó el apoyo continuo de la ONU para su implementación.