www.estiloysalud.es

Terremoto

15/09/2025@13:55:29

La reciente prohibición de los talibanes que impide a las mujeres trabajar con agencias de la ONU ha llevado a un recorte en los servicios humanitarios en Afganistán, afectando gravemente a la población necesitada tras el terremoto en el este del país. Arafat Jamal, representante de ACNUR, destacó que sin trabajadoras no pueden operar eficazmente. La Misión de la ONU en Afganistán informó que se impidió la entrada de personal femenino a sus instalaciones, lo que ha obligado a cerrar centros de apoyo esenciales para afganos vulnerables. Desde enero, más de 2,6 millones de afganos han regresado al país, complicando aún más la situación humanitaria. UNICEF advirtió sobre el sombrío futuro de los niños afectados por el desastre natural y la creciente crisis humanitaria.

Un potente terremoto de magnitud 6,0 ha devastado el este de Afganistán, afectando gravemente a las provincias de Nangarhar y Kunar. La tragedia ha dejado cientos de fallecidos, muchos de ellos niños, y miles de heridos, además de la destrucción masiva de viviendas e infraestructuras. UNICEF ha expresado su profunda preocupación por la situación y está trabajando en la respuesta humanitaria, proporcionando atención médica urgente, suministros esenciales y apoyo psicosocial a las familias afectadas. La organización destaca la necesidad crítica de asistencia en salud, agua potable, nutrición y refugio temporal para los niños y sus familias en esta crisis emergente.

  • 1

Casi un mes después del terremoto y tsunami que golpearon Palu y los alrededores del noroeste de las islas Célebes (Indonesia), unos 375.000 niños siguen necesitando servicios y suministros vitales.