www.estiloysalud.es

universidad de alicante

05/06/2025@11:45:50

La Universidad de Alicante lidera el proyecto europeo CropSafe, que busca reemplazar pesticidas tóxicos por extractos inocuos y sostenibles en la agricultura. Este proyecto se centra en cultivos esenciales como la patata, el tomate y el plátano, amenazados por plagas como nematodos y el picudo negro. Con una financiación de más de 5,2 millones de euros del programa HORIZON-RIA, CropSafe reúne a socios de varios países europeos para desarrollar alternativas efectivas y respetuosas con el medio ambiente. La primera reunión del consorcio se llevará a cabo en Noruega el 18 de junio de 2025. Para más información, visita el enlace.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Alicante (UA) advierte sobre el impacto negativo de la extracción de arena en el mar, amenazando la biodiversidad marina. Investigadores de diversas instituciones han publicado sus hallazgos en la revista One Earth, instando a abordar esta problemática que ha sido ignorada a pesar de ser una actividad humana extendida. El estudio destaca que entre 2012 y 2019 se extrajeron entre 4.000 y 8.000 millones de toneladas de arena anualmente, lo que ha llevado a la erosión costera y la destrucción de hábitats. Los autores proponen estrategias para mitigar estos efectos, como una mejor gestión y restauración ecológica en áreas afectadas.

  • 1

La Universidad de Alicante (UA) está llevando a cabo un estudio clínico para evaluar la eficacia de lentes de ortoqueratología en niños de 8 a 12 años con miopía leve y moderada. Coordinado por el investigador David P. Piñero, el estudio busca comprobar si las lentes OKL SeeFree pueden ralentizar la progresión de la miopía en comparación con gafas tradicionales. Se requieren participantes que no tengan patologías oculares y se ofrecerá todo el material necesario de forma gratuita. La ortoqueratología ha demostrado reducir significativamente el crecimiento axial del ojo, lo que es crucial dado el aumento de casos de miopía en edades tempranas.