07/10/2025@15:01:47
El número de personas que reciben prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha aumentado casi un 10% en el último año, alcanzando más de 1,57 millones de beneficiarios. Este crecimiento se produce en un contexto de creciente presión demográfica y aumento de solicitudes, que han llegado a casi 2,5 millones. La lista de espera también ha disminuido un 9,8%, situándose en 174.406 personas. Las mujeres mayores de 80 años constituyen el grupo mayoritario entre los solicitantes, reflejando una clara dimensión de género en el acceso a estos cuidados. El Ministerio de Derechos Sociales destaca la necesidad de seguir mejorando los tiempos de tramitación y consolidar un modelo más flexible y personalizado que priorice la atención en el hogar.
El Consejo de Ministros ha aprobado el anteproyecto de Ley Orgánica para abordar la violencia vicaria, una legislación pionera en Europa que tipifica este tipo de violencia como delito en el Código Penal. La ministra de Igualdad, Ana Redondo, destacó que esta ley busca visibilizar y erradicar la violencia vicaria, definiéndola como aquella que se ejerce sobre hijos, familiares o parejas con el objetivo de causar sufrimiento a las mujeres. Se introducen penas específicas y se modifican varias normativas para mejorar la protección de las víctimas y agilizar los procesos judiciales relacionados. Esta iniciativa reafirma el compromiso de España con la igualdad y la defensa de los derechos sociales.
El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, ha otorgado 5.176.882 euros en ayudas directas a 1.113 personas con discapacidad a través del Programa Reina Letizia para la Inclusión. Estas ayudas están diseñadas para eliminar barreras en el acceso a la educación, cubriendo gastos como asistencia personal, intérpretes de lengua de signos y recursos tecnológicos. La iniciativa busca fomentar la educación inclusiva y mejorar las oportunidades laborales para este colectivo, prestando especial atención a grupos vulnerables como mujeres con discapacidad y personas con grandes necesidades de apoyo. La mayoría de los beneficiarios son jóvenes menores de 31 años y se distribuyen principalmente en comunidades como Andalucía y Madrid.
El servicio 016, dedicado a la atención y asesoramiento sobre violencia de género, ha recibido 59.317 consultas entre enero y junio de 2025, lo que equivale a una media de 329,3 atenciones diarias. Este servicio, gestionado por el Ministerio de Igualdad, ofrece apoyo a víctimas y sus entornos a través de llamadas, WhatsApp, chats online y correos electrónicos. Las víctimas representan el 76,3% de las consultas. La ministra Ana Redondo ha subrayado la importancia de este servicio durante los meses de verano, cuando se incrementan las agresiones. El 016 es gratuito, confidencial y disponible las 24 horas en múltiples idiomas, brindando información sobre recursos y derechos para las víctimas de violencia machista.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato de una mujer de 78 años en Navarra, presuntamente a manos de su pareja. Este trágico suceso, ocurrido el 29 de julio de 2025, eleva a 23 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.317 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles como el teléfono 016 para asesoramiento sobre violencia de género.
La campaña institucional contra la violencia de género, titulada "¿Vas a hacer algo?", busca sensibilizar y movilizar a la sociedad sobre esta problemática. Lanzada por el Ministerio de Igualdad, la iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de España para promover la igualdad y proteger los derechos sociales. Esta campaña se presenta como un llamado a la acción para que todos los ciudadanos participen activamente en la lucha contra la violencia de género.
El 56% de las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se están ofreciendo en hogares y entornos cercanos, destacando un crecimiento significativo en servicios como la teleasistencia y la ayuda a domicilio, que han aumentado un 119% y un 42,5% respectivamente desde 2020. En los últimos cinco años, las prestaciones totales han crecido un 54%, alcanzando más de 2.2 millones. La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha enfatizado la necesidad de una reforma legislativa para mejorar la personalización de los cuidados y eliminar incompatibilidades entre prestaciones. A pesar del avance hacia un modelo más integral, aún persisten retos como el tiempo medio de gestión de solicitudes, que sigue siendo elevado.
El Ministerio de Consumo se une a 35 países en la lucha contra el "ecopostureo" de las aerolíneas, una iniciativa que busca combatir el greenwashing. Esta acción tiene como objetivo garantizar que las comunicaciones de las compañías aéreas sean veraces, claras y respaldadas por evidencias científicas sólidas.
|
El Congreso de los Diputados ha aprobado la ampliación de los permisos por nacimiento, estableciendo un total de 19 semanas retribuidas para cada progenitor y 32 semanas para familias monomarentales. Esta medida incluye 17 semanas de permiso por nacimiento y 2 semanas adicionales para cuidados, con carácter retroactivo desde el 2 de agosto de 2024. La vicepresidenta Yolanda Díaz ha destacado que esta normativa coloca a España entre los países con mejores permisos parentales del mundo, beneficiando a casi un millón de personas en su primer año. El ministro Pablo Bustinduy ha calificado esta aprobación como un paso histórico hacia la mejora de la vida familiar en España.
El servicio 028 Arcoíris del Ministerio de Igualdad ha realizado 23.523 atenciones desde su lanzamiento en julio de 2023, con un notable aumento del 37,3% en su segundo año de funcionamiento. Este servicio ofrece apoyo integral en derechos LGTBI y está disponible las 24 horas del día, siendo anónimo y gratuito. Las consultas más frecuentes incluyen apoyo psicológico, asesoramiento sobre derechos y situaciones de discriminación. La ministra Ana Redondo enfatiza la importancia de este servicio ante el aumento de la lgtbifobia y la necesidad de garantizar los derechos del colectivo LGTBI en un contexto global desafiante.
El Ministerio de Igualdad ha condenado el asesinato por violencia de género de una mujer de 34 años en Badajoz, cuyo cuerpo fue encontrado el 4 de agosto de 2025. La víctima, madre de cuatro hijas menores, había presentado denuncias previas contra su pareja, el presunto agresor. Este caso eleva a 24 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en 2025 y a 1.318 desde 2003. La ministra Ana Redondo y la delegada Carmen Martínez han expresado su rechazo ante este crimen y han instado a la sociedad a redoblar esfuerzos para prevenir más muertes. Se recuerda que existen recursos disponibles para las víctimas, incluyendo líneas telefónicas y servicios de apoyo accesibles las 24 horas.
El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 375 millones de euros entre los gobiernos autonómicos para financiar programas de interés social. Esta asignación, que asciende a 375.746.226,25 euros, proviene del 0,7% del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, y representa un incremento de más de 40 millones en comparación con el año anterior. Los recursos se repartirán teniendo en cuenta criterios como la población dependiente y en riesgo de pobreza, y serán gestionados por las comunidades autónomas para subvencionar entidades del Tercer Sector que cumplan con los requisitos establecidos.
El Consejo de Ministros ha aprobado las primeras estrategias estatales LGTBI y trans, propuestas por el Ministerio de Igualdad, en cumplimiento de la Ley 4/2023. Estas estrategias tienen un carácter cuatrienal y buscan garantizar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI y trans, así como eliminar la discriminación y prevenir la violencia LGTBIfóbica. La Estrategia LGTBI se centrará en la colaboración entre administraciones y la sociedad civil, mientras que la Estrategia trans abordará específicamente las necesidades del colectivo trans en áreas como el empleo, la educación y la salud. Ambas iniciativas se desarrollaron mediante un proceso participativo con diversas entidades y expertos.
El Ministerio de Derechos Sociales ha lanzado un nuevo servicio destinado a facilitar la comunicación para personas sordas o con dificultades en el habla. Este canal de atención escrita permitirá una comunicación telefónica accesible, mejorando así la inclusión y el acceso a servicios para este colectivo. La iniciativa forma parte del compromiso del gobierno con los derechos sociales y la Agenda 2030.
El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación ante las denuncias de usuarios sobre posibles incrementos en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras el apagón declarado en varias comunidades autónomas. Esta acción busca esclarecer si se han producido abusos en la tarifa durante la emergencia. Para más información, visita el enlace.
|
|
|