La asociación Arcópoli, reconocida por su defensa de los derechos del colectivo LGTBI+ en España, ha denunciado una situación alarmante que compromete tanto su labor como la libertad de expresión de las organizaciones civiles. En un comunicado reciente, la entidad ha revelado las limitaciones y presiones que han enfrentado en la elaboración del Informe Anual de Incidentes de Odio motivados por LGTBIfobia correspondiente a 2024.
Este informe, que se publica anualmente, tiene como objetivo documentar y visibilizar los incidentes de odio dirigidos hacia las personas LGTBI+. Sin embargo, este año, la asociación ha señalado que han encontrado obstáculos significativos que podrían afectar la integridad y la veracidad de los datos recopilados.
Preocupación por la censura
Arcópoli ha expresado su inquietud ante lo que consideran un intento de censura que podría limitar el alcance del informe. La organización subraya que estos esfuerzos no solo afectan a su trabajo, sino que también ponen en riesgo el derecho a la información y a la libre expresión en una sociedad democrática.
La presión ejercida sobre el contenido del informe plantea serias dudas sobre la transparencia y el compromiso de las autoridades con respecto a la lucha contra la LGTBIfobia. La asociación hace un llamado a la comunidad y a los organismos pertinentes para garantizar que se respete el derecho de las organizaciones a informar sin restricciones.
Llamado a la acción
Ante esta situación, Arcópoli insta a todos los actores involucrados en la defensa de los derechos humanos a mantenerse vigilantes y activos. Es fundamental que se garantice un entorno donde se pueda hablar abiertamente sobre los incidentes de odio y se tomen medidas efectivas para erradicarlos.
El informe anual es una herramienta crucial para entender la magnitud del problema y trabajar hacia un futuro más inclusivo y seguro para todas las personas, independientemente de su orientación sexual o identidad de género.