La cobertura de vacunación infantil a nivel mundial se mantuvo en un 89% en 2024, lo que equivale a aproximadamente 115 millones de lactantes que recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTaP). De ese total, el 85%, es decir, unos 109 millones de niños, completaron la serie de tres dosis. Estos datos fueron revelados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en un informe reciente.
A pesar del aumento en el número de niños vacunados, casi 20 millones de lactantes no recibieron ninguna dosis de DTaP en el último año. De estos, 14,3 millones son considerados como dosis cero, es decir, nunca han recibido ninguna vacuna. Este incremento representa un desafío significativo para alcanzar los objetivos establecidos en la Agenda de Inmunización 2030.
Desafíos persistentes en la vacunación infantil
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que aunque es positivo observar un aumento en las cifras de vacunación, aún queda mucho por hacer. “Las vacunas salvan vidas y permiten que las personas y comunidades prosperen”, afirmó. Sin embargo, advirtió que “los drásticos recortes en la ayuda” y la desinformación sobre la seguridad de las vacunas podrían revertir décadas de progreso alcanzado.
Las agencias señalaron que diversos factores contribuyen a que muchos niños no estén vacunados o lo estén insuficientemente. Entre ellos se encuentran el acceso limitado a servicios de inmunización, interrupciones en el suministro debido a conflictos y crisis humanitarias, así como la propagación de información errónea sobre las vacunas.
Desigualdades en el acceso a las vacunas
Los datos indican que los conflictos y crisis humanitarias pueden afectar gravemente los avances en vacunación. Aproximadamente una cuarta parte de los lactantes del mundo reside en solo 26 países afectados por estas situaciones, representando a su vez la mitad del total global de niños no vacunados. En estos países, el número de niños sin vacunar ha aumentado notablemente, pasando de 3,6 millones en 2019 a 5,4 millones en 2024.
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, enfatizó la urgencia de actuar para superar barreras como los recortes presupuestarios y los sistemas de salud frágiles. “Ningún niño debería morir por enfermedades prevenibles”, subrayó Russell.
Nuevas iniciativas para mejorar la cobertura vacunal
A pesar del panorama desafiante, algunos países continúan avanzando con el apoyo de organizaciones como Gavi. Se están introduciendo nuevas vacunas contra enfermedades como el virus del papiloma humano (VPH), meningitis y poliomielitis. Sania Nishtar, CEO de Gavi, destacó que “en 2024 los países más pobres han protegido a más niños que nunca”, lo cual es vital para enfrentar amenazas emergentes relacionadas con enfermedades infecciosas.
Ante esta situación crítica, tanto la OMS como UNICEF han instado a los gobiernos y socios internacionales a cerrar las brechas financieras necesarias para el próximo ciclo estratégico de Gavi, así como reforzar las iniciativas de inmunización en contextos conflictivos y combatir la desinformación existente.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
89% |
Porcentaje de lactantes que recibieron al menos una dosis de la vacuna DTaP en 2024. |
85% |
Porcentaje de lactantes que completaron las tres dosis de la vacuna DTaP en 2024. |
171,000 |
Número de niños que recibieron al menos una vacuna más en comparación con 2023. |
14.3 millones |
Número de niños que nunca recibieron una sola dosis de ninguna vacuna (dosis cero) en 2024. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la cobertura mundial de vacunación infantil en 2024?
En 2024, el 89% de los lactantes de todo el mundo, aproximadamente 115 millones, recibieron al menos una dosis de la vacuna contra la difteria, el tétanos y la tos ferina (DTaP).
¿Cuántos lactantes no recibieron ninguna dosis de vacuna DTaP el año pasado?
Casi 20 millones de lactantes no recibieron ninguna dosis de vacuna DTaP el año pasado, incluidos 14,3 millones que nunca recibieron una sola dosis de ninguna vacuna.
¿Qué factores contribuyen a que los niños no estén vacunados?
Los niños a menudo no están vacunados o lo están insuficientemente debido a una combinación de factores como el acceso limitado a servicios de inmunización, interrupciones en el suministro, conflictos y desinformación sobre las vacunas.
¿Cómo afectan los conflictos y crisis humanitarias a la vacunación?
Los conflictos y crisis humanitarias pueden erosionar rápidamente el progreso en la vacunación. Una cuarta parte de los lactantes del mundo vive en solo 26 países afectados por estos problemas y representan la mitad de todos los niños no vacunados a nivel mundial.
¿Qué medidas se están tomando para mejorar la situación de la vacunación infantil?
La OMS y UNICEF han hecho un llamamiento a los gobiernos para cerrar la brecha de financiación para el próximo ciclo estratégico de Gavi, reforzar la inmunización en situaciones de conflicto y contrarrestar la desinformación.