El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha expresado su satisfacción por el reciente acuerdo de paz firmado entre la República Democrática del Congo y Rwanda. Este pacto, que tuvo lugar el pasado viernes en Washington, D.C., es considerado un avance crucial hacia la distensión, la paz y la estabilidad en el este del país africano y en la región de los Grandes Lagos.
En un comunicado oficial, Guterres subrayó que este acuerdo representa “un paso significativo” en el proceso de reconciliación y resolución de conflictos en una zona marcada por décadas de violencia.
Un contexto de conflicto y sufrimiento
Desde los años 90, el este de la República Democrática del Congo ha sido escenario de múltiples enfrentamientos armados que han causado un sufrimiento inmenso a la población civil. El gobierno congoleño ha acusado reiteradamente a Rwanda de respaldar al grupo rebelde M23, una acusación que Kigali ha rechazado sistemáticamente.
A principios de este año, el M23 intensificó sus ataques en las provincias de Kivu del Norte y Kivu del Sur, logrando tomar control sobre varias ciudades y pueblos, incluidas las capitales provinciales Goma y Bukavu.
Como resultado de estos combates, miles de civiles han perdido la vida, mientras que cientos de miles se han visto obligados a abandonar sus hogares. Esta situación ha dado lugar a graves violaciones de derechos humanos.
Compromiso internacional y apoyo continuo
Guterres también reconoció el papel fundamental de Estados Unidos en facilitar este proceso de mediación, trabajando en conjunto con Qatar y el presidente Faure Gnassingbé de Togo, quien actúa como mediador para la Unión Africana. Asimismo, destacó las contribuciones realizadas por los cinco cofacilitadores designados por la Comunidad de África Oriental (CAO) y la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo (SADC).
El Secretario General instó a todas las partes involucradas a cumplir con sus obligaciones según lo estipulado en el acuerdo, así como a seguir las directrices establecidas en la resolución 2773 (2025) del Consejo de Seguridad. Esta resolución condenó las acciones del M23 y solicitó reanudar las conversaciones diplomáticas entre ambos países.
Finalmente, Guterres reafirmó que la ONU está plenamente comprometida con apoyar la implementación del acuerdo, colaborando estrechamente con la Unión Africana y otros socios regionales e internacionales. En este contexto, resaltó la importancia del trabajo realizado por la Misión de Mantenimiento de la Paz en la República Democrática del Congo (MONUSCO). La representante especial de la ONU y jefa de MONUSCO, Bintou Keita, también celebró este acuerdo como un avance significativo hacia el fin del conflicto.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué acuerdo fue acogido con beneplácito por António Guterres?
António Guterres, Secretario General de la ONU, acogió con beneplácito el acuerdo de paz entre la República Democrática del Congo y Rwanda, firmado en Washington, D.C.
¿Cuál es la importancia del acuerdo de paz mencionado?
El acuerdo se considera un paso significativo hacia la distensión, la paz y la estabilidad en el este de la República Democrática del Congo y la región de los Grandes Lagos.
¿Qué problemas ha enfrentado el este de la República Democrática del Congo?
Desde la década de 1990, el este de la República Democrática del Congo ha sido asolado por numerosos grupos armados que han causado violencia, desplazamientos y graves violaciones de derechos humanos.
¿Qué papel ha tenido Estados Unidos en este proceso?
Estados Unidos facilitó el proceso de mediación del acuerdo en coordinación con Qatar y otros mediadores africanos.
¿Qué instó Guterres a las partes involucradas en el acuerdo?
Guterres instó a las partes a cumplir plenamente sus compromisos bajo el acuerdo de paz y a cesar las hostilidades según lo acordado.
¿Cómo apoya la ONU la implementación del acuerdo?
La ONU mantiene su compromiso pleno de apoyar la implementación del acuerdo en coordinación con la Unión Africana y otros socios regionales e internacionales.