www.estiloysalud.es

Dependencia

Aumenta un 8,5% el número de beneficiarios de prestaciones por dependencia en España

07/10/2025@15:01:47

El número de personas que reciben prestaciones del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) ha aumentado casi un 10% en el último año, alcanzando más de 1,57 millones de beneficiarios. Este crecimiento se produce en un contexto de creciente presión demográfica y aumento de solicitudes, que han llegado a casi 2,5 millones. La lista de espera también ha disminuido un 9,8%, situándose en 174.406 personas. Las mujeres mayores de 80 años constituyen el grupo mayoritario entre los solicitantes, reflejando una clara dimensión de género en el acceso a estos cuidados. El Ministerio de Derechos Sociales destaca la necesidad de seguir mejorando los tiempos de tramitación y consolidar un modelo más flexible y personalizado que priorice la atención en el hogar.

Conmemoración del Día Mundial del Alzheimer cada 21 de septiembre

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una conmemoración establecida por Alzheimer’s Disease International (ADI) en 1994. Esta fecha tiene como objetivo aumentar la concienciación sobre la enfermedad de Alzheimer y su impacto en las personas afectadas y sus familias. A lo largo de los años, esta jornada ha evolucionado para representar un llamado a la acción en la lucha contra esta enfermedad neurodegenerativa, promoviendo la investigación y el apoyo a quienes padecen esta condición.

Empleo precario en el sector de cuidados: un llamado a la mejora urgente

En España, más de 600.000 personas, principalmente mujeres, trabajan en el sector de los cuidados bajo el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Sin embargo, este trabajo esencial enfrenta serias problemáticas como la precariedad laboral, desgaste físico y emocional, y escaso reconocimiento. Un informe revela que el 85% del empleo en cuidados formales está ocupado por mujeres, muchas con salarios significativamente inferiores a la media nacional y condiciones laborales desfavorables. Las trabajadoras sufren altos índices de dolor lumbar crónico y ansiedad, además de que muchos accidentes laborales no son reconocidos oficialmente. A pesar de su vocación, un tercio de las profesionales ha cambiado al sector sanitario en busca de mejores condiciones. Es urgente mejorar las condiciones laborales para dignificar el trabajo de quienes cuidan y asegurar la sostenibilidad del sistema ante el envejecimiento poblacional.

El Gobierno destina 10 millones para cuidados a pacientes con ELA avanzados

El Gobierno de España ha aprobado una subvención directa de 10 millones de euros destinada a garantizar cuidados profesionales 24 horas para pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) en fase avanzada. Esta medida, regulada por un Real Decreto, busca mejorar la calidad de vida de estos pacientes, quienes requieren atención especializada y continua debido a la naturaleza progresiva e incurable de la enfermedad. La entidad responsable de gestionar los fondos será el Consorcio Nacional de Entidades de ELA (ConELA), que coordinará servicios de asistencia domiciliaria, incluyendo manejo de ventilación asistida y apoyo en cuidados básicos. La ayuda estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026 y se tramitará por vía urgente, asegurando una respuesta equitativa en todo el territorio español.

Sanidad lanza protocolos para optimizar la prescripción de opioides en dolor crónico no oncológico

El Ministerio de Sanidad ha lanzado nuevos protocolos clínicos para optimizar la prescripción de opioides en pacientes con dolor crónico no oncológico. Estos documentos, parte del Plan de optimización aprobado en 2021, buscan facilitar una prescripción más segura y efectiva, mejorar el seguimiento terapéutico y minimizar riesgos como la dependencia y sobredosis. Además, se pretende evitar la estigmatización del uso de estos medicamentos cuando están clínicamente indicados, siempre con el objetivo de aliviar el sufrimiento del paciente. Los protocolos incluyen herramientas prácticas basadas en evidencia científica para apoyar a los profesionales sanitarios en su labor.

Gobierno presenta plan para implementar la Ley ELA a afectados y asociaciones

El Gobierno de España ha presentado un plan para el despliegue de la Ley ELA, en una reunión entre los ministros de Derechos Sociales y Sanidad y representantes de ConELA. Este borrador incluye once medidas para mejorar la atención a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), como la agilización del acceso al Sistema de Atención a la Dependencia y la formación específica para profesionales. El objetivo es coordinar esfuerzos con las comunidades autónomas y garantizar que los beneficios de esta ley se implementen rápidamente, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La primera fase del plan ya está en marcha, mientras que la segunda se activará tras la aprobación del reglamento correspondiente.

Los datos de la vergüenza: Qué comunidades invierten más y menos en dependencia

Durante el año 2022, se registró un triste total de 45.360 personas que perdieron la vida mientras esperaban en las listas de dependencia. Para hacernos una idea de la situación, esto equivale a una persona fallecida cada 12 minutos. Además, se observó una disminución de 98 millones de euros en la contribución de las comunidades autónomas en este ámbito. Las regiones que más redujeron sus presupuestos fueron Cataluña, Cantabria, Asturias, Comunidad Valenciana, Andalucía, Extremadura, Comunidad de Madrid, Castilla y León y Región de Murcia.
  • 1

La PMP solicita un plan integral y una ley para proteger a las personas mayores

La Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) ha instado al Ministerio de Derechos Sociales a desarrollar un plan integral que aborde el envejecimiento de la población y promueva una Ley de Derechos de las Personas Mayores. Esta solicitud se realizó durante una reunión en la que participaron representantes del ministerio y de la PMP. La propuesta busca proteger los derechos de las personas mayores y con discapacidad, adaptando las políticas públicas a sus necesidades. Además, se apoyan reformas en leyes existentes para mejorar el sistema de atención y cuidados, haciendo hincapié en la urgencia de normativas como el Reglamento de Accesibilidad Cognitiva. La PMP también destaca la importancia de atender a las personas mayores en áreas rurales y aboga por su participación activa en decisiones institucionales.

El Gobierno destinará más de 375 millones a programas sociales en comunidades autónomas

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 375 millones de euros entre los gobiernos autonómicos para financiar programas de interés social. Esta asignación, que asciende a 375.746.226,25 euros, proviene del 0,7% del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, y representa un incremento de más de 40 millones en comparación con el año anterior. Los recursos se repartirán teniendo en cuenta criterios como la población dependiente y en riesgo de pobreza, y serán gestionados por las comunidades autónomas para subvencionar entidades del Tercer Sector que cumplan con los requisitos establecidos.

Incremento en estancias temporales en residencias durante el verano para aliviar a cuidadores

Las estancias temporales en residencias para personas mayores y dependientes están aumentando significativamente durante el verano, según datos de la Asociación de Empresas de Servicios para la Dependencia (AESTE). Un 25% de estas estancias se solicitan como respiro para cuidadores no profesionales, quienes enfrentan una gran carga emocional. Durante los meses estivales, más del 40% de las estancias por respiro familiar se concentran entre junio y agosto. Además, el 65% de las estancias temporales responden a necesidades de recuperación tras hospitalizaciones. Estas modalidades permiten a los mayores disfrutar de atención especializada y socialización, al tiempo que ofrecen un alivio necesario a sus cuidadores. Las estancias temporales son una herramienta valiosa disponible todo el año, no solo en verano, para apoyar tanto a cuidadores como a personas dependientes.

El 56% de las prestaciones de dependencia se ofrecen en hogares y comunidades cercanas

El 56% de las prestaciones del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) se están ofreciendo en hogares y entornos cercanos, destacando un crecimiento significativo en servicios como la teleasistencia y la ayuda a domicilio, que han aumentado un 119% y un 42,5% respectivamente desde 2020. En los últimos cinco años, las prestaciones totales han crecido un 54%, alcanzando más de 2.2 millones. La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez, ha enfatizado la necesidad de una reforma legislativa para mejorar la personalización de los cuidados y eliminar incompatibilidades entre prestaciones. A pesar del avance hacia un modelo más integral, aún persisten retos como el tiempo medio de gestión de solicitudes, que sigue siendo elevado.

Más de 2.000 millones de euros para reformar los cuidados en el hogar

El Gobierno de España y las comunidades autónomas han movilizado más de 2.000 millones de euros para transformar el modelo de cuidados a personas con dependencia, enfocándose en un modelo centrado en la vivienda y la comunidad. Este plan operativo, que se desarrollará hasta 2025, incluye 695 actuaciones destinadas a ofrecer cuidados personalizados en los hogares, evitar la institucionalización y garantizar el acceso a viviendas dignas. El ministro Pablo Bustinduy destaca la importancia del acceso a una vivienda como condición esencial para recibir cuidados dignos y fomentar la autonomía personal. Este esfuerzo busca revolucionar la atención a personas mayores, con discapacidad y otros grupos vulnerables, promoviendo su inclusión en entornos comunitarios.

Iniciativas innovadoras para mejorar la vida de las personas mayores y sus familias

Expertos de diferentes ámbitos, como la asistencia sanitaria, el urbanismo, el diseño y la tecnología coincidieron en la necesidad de aplicar iniciativas innovadoras a la atención de las personas que precisan cuidados especializados para mejorar su vida ante un escenario de envejecimiento.