www.estiloysalud.es

pablo bustinduy

El ministerio destina más de 5 millones a ayudas educativas para personas con discapacidad

04/09/2025@18:44:41

El Ministerio de Derechos Sociales, liderado por Pablo Bustinduy, ha otorgado 5.176.882 euros en ayudas directas a 1.113 personas con discapacidad a través del Programa Reina Letizia para la Inclusión. Estas ayudas están diseñadas para eliminar barreras en el acceso a la educación, cubriendo gastos como asistencia personal, intérpretes de lengua de signos y recursos tecnológicos. La iniciativa busca fomentar la educación inclusiva y mejorar las oportunidades laborales para este colectivo, prestando especial atención a grupos vulnerables como mujeres con discapacidad y personas con grandes necesidades de apoyo. La mayoría de los beneficiarios son jóvenes menores de 31 años y se distribuyen principalmente en comunidades como Andalucía y Madrid.

Consumo retira 65.000 anuncios ilegales de Airbnb y denuncia otros 55.000 sin registro

El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo ha logrado la eliminación de 65.000 anuncios ilegales en Airbnb, tras respaldar la Justicia las acciones del ministerio. Además, se han identificado otros 55.000 anuncios que carecen del número de registro obligatorio según la legislación vigente. Esta iniciativa reafirma el compromiso del gobierno de garantizar el derecho a la vivienda por encima de los intereses de grandes multinacionales. La Unidad de Análisis de Consumo continuará su labor para detectar y denunciar más anuncios ilegales en plataformas de alquiler turístico.

Nuevo expediente sancionador contra aerolínea low cost por prácticas abusivas

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador a una aerolínea low cost por prácticas abusivas, siendo este el sexto caso en total. Las acusaciones incluyen el cobro de suplementos por equipaje de mano y la reserva de asientos para menores y personas dependientes, así como omisiones engañosas en la información de precios. Las sanciones pueden oscilar entre 10.001 y 1.000.000 euros, dependiendo de la gravedad de las infracciones. Este movimiento se alinea con una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que prohíbe tales cargos adicionales. España fue pionera en imponer sanciones por estas prácticas, afectando a varias aerolíneas conocidas.

Bustinduy conmemora un año de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española

El ministro de Derechos Sociales y Consumo, Pablo Bustinduy, ha presidido un acto en Madrid para conmemorar el primer aniversario de la reforma del Artículo 49 de la Constitución Española, que amplía derechos a las personas con discapacidad y elimina el término "disminuido". Este evento, titulado "Discapacidad con Derechos", reunió a destacados expertos y activistas en el ámbito de la accesibilidad. Bustinduy destacó el consenso político que permitió esta reforma, considerada histórica por su enfoque social. Además, se presentó un anteproyecto que reformará la Ley de Discapacidad y la Ley de Dependencia, garantizando derechos fundamentales como la no discriminación en seguros y promoviendo la accesibilidad universal. La reforma ha posicionado a España como un referente internacional en derechos de las personas con discapacidad.

Un nuevo amanecer para la inclusión laboral

Pablo Bustinduy, ministro de Derechos Sociales y Consumo, se reunió con el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero para discutir el acceso al empleo de personas con discapacidad y la reforma de la Ley de Dependencia. Durante el encuentro, Bustinduy reafirmó su compromiso con la inclusión laboral y destacó la importancia de las cláusulas sociales en los contratos públicos para facilitar la contratación de este colectivo. Además, se abordó la necesidad de reformar las leyes relacionadas con la discapacidad, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida y derechos laborales. Este encuentro forma parte de una serie de iniciativas del ministerio para promover el empleo inclusivo y garantizar un mercado laboral accesible.

Nuevo decreto garantizará frutas y verduras diarias en comedores escolares y prohibirá bebidas azucaradas

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha presentado el nuevo Real Decreto de comedores escolares que garantizará el consumo diario de frutas y verduras en las comidas y prohibirá las bebidas azucaradas. Esta medida busca abordar la obesidad infantil y la desigualdad alimentaria, especialmente entre familias de bajos ingresos. Según el estudio ALADINO, solo un tercio de las familias considera que la comida escolar es de calidad, a pesar de que casi la mitad del alumnado consume su comida principal en los comedores. El decreto también promoverá alimentos sostenibles y de calidad, alineándose con los estándares de la OMS. La iniciativa responde a la creciente preocupación por el exceso de peso infantil en España, donde un 36,1% de los niños presenta sobrepeso u obesidad.

65.000 familias reciben tarjetas monedero para comprar alimentos

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido tarjetas monedero para adquirir alimentos en supermercados. Este programa, que busca llegar a un total de 70.000 familias, es gestionado en colaboración con Cruz Roja y permite a las familias acceder a productos básicos sin tener que recurrir a comedores sociales. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. Esta iniciativa forma parte de un esfuerzo mayor para combatir la pobreza infantil y mejorar la dignidad de las familias en riesgo.

  • 1

El Gobierno destinará más de 375 millones a programas sociales en comunidades autónomas

El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 375 millones de euros entre los gobiernos autonómicos para financiar programas de interés social. Esta asignación, que asciende a 375.746.226,25 euros, proviene del 0,7% del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, y representa un incremento de más de 40 millones en comparación con el año anterior. Los recursos se repartirán teniendo en cuenta criterios como la población dependiente y en riesgo de pobreza, y serán gestionados por las comunidades autónomas para subvencionar entidades del Tercer Sector que cumplan con los requisitos establecidos.

Investigación por posibles aumentos en tarifas de VTC tras apagón

El Ministerio de Consumo, liderado por Pablo Bustinduy, ha iniciado una investigación ante las denuncias de usuarios sobre posibles incrementos en los precios de los vehículos de transporte con conductor (VTC) tras el apagón declarado en varias comunidades autónomas. Esta acción busca esclarecer si se han producido abusos en la tarifa durante la emergencia. Para más información, visita el enlace.

España aprueba reforma de leyes de Dependencia y Discapacidad para ampliar derechos y servicios

El Consejo de Ministros de España ha aprobado un anteproyecto de ley que reforma la Ley de Dependencia y la Ley de Discapacidad, con el objetivo de revertir recortes anteriores y garantizar más derechos a las personas afectadas. Esta reforma elimina el régimen de incompatibilidades en las prestaciones y el plazo suspensivo para cuidados familiares, ampliando el catálogo de servicios disponibles. Se reconoce la teleasistencia como un derecho universal y se establecen nuevos servicios, como asistencia personal y apoyo en vivienda. Además, se prohíbe la discriminación por discapacidad en seguros y se garantiza la accesibilidad universal. Este cambio legislativo busca promover la autonomía personal y mejorar la calidad de vida de casi 2 millones de personas dependientes en España.

Gobierno presenta plan para implementar la Ley ELA a afectados y asociaciones

El Gobierno de España ha presentado un plan para el despliegue de la Ley ELA, en una reunión entre los ministros de Derechos Sociales y Sanidad y representantes de ConELA. Este borrador incluye once medidas para mejorar la atención a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), como la agilización del acceso al Sistema de Atención a la Dependencia y la formación específica para profesionales. El objetivo es coordinar esfuerzos con las comunidades autónomas y garantizar que los beneficios de esta ley se implementen rápidamente, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La primera fase del plan ya está en marcha, mientras que la segunda se activará tras la aprobación del reglamento correspondiente.

Consumo sanciona a plataforma de alquiler turístico por publicidad ilegal

La Dirección General de Consumo ha abierto un expediente sancionador a una plataforma de alquiler de pisos turísticos por no retirar miles de anuncios con publicidad ilícita. Esta acción se produce tras un requerimiento en junio para que la empresa proporcionara información sobre las viviendas anunciadas, detectando incumplimientos relacionados con la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Las infracciones podrían acarrear multas significativas, y el ministerio busca abordar prácticas irregulares en el sector de la vivienda, en un esfuerzo por mitigar la crisis habitacional en España.

Más de 2.000 millones de euros para reformar los cuidados en el hogar

El Gobierno de España y las comunidades autónomas han movilizado más de 2.000 millones de euros para transformar el modelo de cuidados a personas con dependencia, enfocándose en un modelo centrado en la vivienda y la comunidad. Este plan operativo, que se desarrollará hasta 2025, incluye 695 actuaciones destinadas a ofrecer cuidados personalizados en los hogares, evitar la institucionalización y garantizar el acceso a viviendas dignas. El ministro Pablo Bustinduy destaca la importancia del acceso a una vivienda como condición esencial para recibir cuidados dignos y fomentar la autonomía personal. Este esfuerzo busca revolucionar la atención a personas mayores, con discapacidad y otros grupos vulnerables, promoviendo su inclusión en entornos comunitarios.