www.estiloysalud.es
Orgullo Estatal 2025: 20 años del matrimonio igualitario y defensa de derechos LGTBI+
Ampliar

Orgullo Estatal 2025: 20 años del matrimonio igualitario y defensa de derechos LGTBI+

viernes 06 de junio de 2025, 14:06h

Escucha la noticia

El Orgullo Estatal 2025 celebrará el 20 aniversario del matrimonio igualitario en España con el lema "20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás". La Federación Estatal LGTBI+ y COGAM, organizadores del evento, advierten sobre una preocupante regresión de derechos que enfrenta el colectivo LGTBI+ a nivel nacional e internacional. La manifestación se llevará a cabo el 5 de julio en Madrid, donde se exigirá la defensa y ampliación de los derechos humanos, así como la implementación de políticas públicas que protejan a las personas LGTBI+. Este año, la conmemoración adquiere un significado urgente ante el aumento de discursos de odio y medidas legislativas que amenazan las conquistas logradas.

La Federación Estatal LGTBI+ y COGAM han anunciado el lema que encabezará la manifestación del Orgullo Estatal 2025: “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”. Este año, las entidades organizadoras han decidido alzar la voz ante lo que consideran una ofensiva ideológica y legislativa que está provocando un retroceso alarmante en los derechos del colectivo a nivel nacional e internacional.

En este contexto, exigen el desarrollo completo de la Ley LGTBI+ y Trans estatal, así como la creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato. También piden la aprobación de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio, herramientas esenciales para salvaguardar los derechos humanos frente al creciente odio y discriminación.

Un llamado a la acción en Madrid

Madrid, 5 de junio de 2025. La Federación Estatal LGTBI+ (FELGTBI+) y COGAM, el colectivo LGTBI+ de Madrid, han hecho un llamado a la ciudadanía para participar en la gran manifestación estatal que tendrá lugar el próximo sábado 5 de julio. Esta marcha recorrerá el Paseo del Prado desde Atocha hasta Colón, con el objetivo de conmemorar el vigésimo aniversario de la aprobación del matrimonio igualitario en España.

A través del lema seleccionado, se busca movilizar a todos los sectores sociales ante una regresión alarmante de derechos, tanto a nivel nacional como internacional. Las organizaciones destacan que es crucial un compromiso institucional firme para proteger los derechos del colectivo LGTBI+, especialmente en tiempos donde se vislumbran intentos claros de retroceso.

Peligro sobre los logros alcanzados

Desde su aprobación en 2005, España ha sido pionera en el reconocimiento del matrimonio igualitario. Sin embargo, las entidades convocantes advierten que los avances logrados están ahora en riesgo. En los últimos años, varias comunidades autónomas han iniciado un proceso preocupante de derogación y vaciamiento de leyes autonómicas LGTBI+, lo que ha llevado a la eliminación de derechos reconocidos y al desmantelamiento de servicios clave.

Esta tendencia es especialmente alarmante en regiones como la Comunidad de Madrid, Castilla y León o la Comunidad Valenciana. Además, se ha observado una creciente normalización de discursos de odio dentro del ámbito político y mediático. Paula Iglesias, presidenta de la Federación Estatal LGTBI+, ha señalado que estos retrocesos no son fenómenos aislados, sino parte de una ola reaccionaria internacional.

Afirmaciones contundentes por parte del liderazgo LGTBI+

Iglesias enfatiza que es esencial que las instituciones públicas muestren claramente su apoyo a los derechos humanos. “Es más necesario que nunca que quienes defienden estos derechos lo hagan visible”, afirmó. Resaltó también la importancia simbólica de gestos como ondear la bandera LGTBI+, indicando que “no se trata solo de colores; es una declaración de principios”. Este acto simboliza apoyo a aquellos que enfrentan discriminación y reafirma que los derechos deben ser defendidos con visibilidad y valentía.

Ronny de la Cruz, presidente de COGAM, subrayó el valor del Orgullo como motor del cambio social. “Los logros alcanzados requieren defensa constante; pueden perderse si no se protegen con firmeza”, advirtió. Asimismo, Juan Carlos Alonso, secretario general de AEGAL, recordó que el Orgullo representa una expresión colectiva de resistencia, subrayando su relevancia en tiempos convulsos.

Madrid se prepara para una manifestación significativa

La manifestación estatal programada para el próximo 5 de julio, promete ser más urgente y necesaria que nunca. No solo será un momento para celebrar conquistas pasadas, sino también un esfuerzo por blindar el futuro frente a cualquier intento regresivo.

Bajo el lema “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”, esta pancarta recordará al mundo que los derechos LGTBI+ son fundamentales y deben ser protegidos sin ambigüedades. La lucha continúa por asegurar que estos derechos no sean considerados privilegios temporales.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el lema del Orgullo Estatal 2025?

El lema será “20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás”, que encabezará la manifestación principal.

¿Qué se conmemora en el Orgullo Estatal 2025?

Se conmemoran 20 años de la aprobación del matrimonio igualitario en España.

¿Qué problemas enfrenta el colectivo LGTBI+ actualmente?

Las entidades convocantes denuncian una ofensiva ideológica y legislativa que provoca un retroceso alarmante en los derechos del colectivo a nivel nacional e internacional.

¿Qué exigen las organizaciones convocantes?

Exigen el desarrollo íntegro de la Ley LGTBI+ y Trans estatal, la creación de una Autoridad Independiente para la Igualdad de Trato y un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio.

¿Por qué es importante el Orgullo este año?

Este año, el Orgullo tiene un significado más urgente debido a los retrocesos en derechos que amenazan al colectivo, por lo que se busca movilizar a la sociedad para defender estos derechos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios