www.estiloysalud.es
Calor extremo y incendios afectan a millones en todo el mundo
Ampliar

Calor extremo y incendios afectan a millones en todo el mundo

viernes 08 de agosto de 2025, 15:32h

Escucha la noticia

El calor extremo continúa afectando a cientos de millones de personas en todo el mundo, con temperaturas peligrosamente altas y un aumento en los incendios forestales y la mala calidad del aire. La Organización Meteorológica Mundial advierte sobre la importancia de las alertas tempranas y planes de acción para mitigar estos efectos. En regiones como Irán e Iraq, las temperaturas han superado los 50°C, causando interrupciones en servicios básicos. Japón también ha registrado récords de calor, mientras que Europa enfrenta olas de calor e incendios devastadores. Se estima que entre 2000 y 2019, alrededor de 489,000 muertes anuales se relacionaron con el calor extremo, destacando la necesidad urgente de medidas preventivas.

El fenómeno del calor extremo continúa azotando diversas regiones del planeta, afectando a millones de personas en este mes de agosto. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) ha emitido una alerta sobre las peligrosas temperaturas diurnas y nocturnas, subrayando la necesidad de implementar alertas tempranas y planes de acción para mitigar los efectos del calor.

La situación se agrava por la presencia de incendios forestales y mala calidad del aire, que complican aún más el panorama en múltiples áreas. Según el Centro Meteorológico Mundial en Beijing, las temperaturas han superado los 42°C en partes de Asia Occidental, el sur de Asia Central, gran parte del norte de África, el sur de Pakistán y el suroeste de Estados Unidos, donde se han registrado máximas superiores a los 45°C.

Más de 50ºC en Irán e Iraq

Partes del suroeste de Irán y el este de Iraq han visto cómo sus termómetros rebasan los 50°C. Esta ola de calor ha provocado graves interrupciones en los suministros de electricidad y agua, además de la suspensión temporal de clases y actividades laborales.

En el norte de África, el Servicio Meteorológico Nacional de Marruecos advirtió sobre una ola de calor que podría llevar las temperaturas entre 40°C y 47°C durante la semana del 4 de agosto. Omar Baddour, jefe de Monitoreo Climático de la OMM, explicó que la combinación del calor extremo cerca del suelo con aire frío en altitudes puede resultar en precipitaciones extremas e inundaciones repentinas devastadoras.

Japón, por su parte, ha batido récords nacionales al registrar una temperatura máxima histórica de 41,8°C el 5 de agosto, superando la marca anterior establecida el 30 de julio. Durante esta prolongada ola de calor, se han observado numerosos récords tanto en temperaturas máximas como mínimas nocturnas.

El tercer julio más caluroso

A medida que avanza agosto, se mantiene la tendencia observada en julio. De acuerdo con el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, julio fue catalogado como el tercer mes más caluroso a nivel global desde que se tienen registros, solo superado por los años 2023 y 2024.

El sureste europeo no ha sido ajeno a estas condiciones extremas; allí se han registrado olas de calor e incendios forestales con un récord alarmante: 50,5°C en Turquía. Fuera del continente europeo, las temperaturas más elevadas se han documentado en regiones como el Himalaya, China y Japón.

Todas las muertes por calor son evitables

Kó Barrett, vicesecretario general de la OMM, enfatizó que aunque el calor extremo es comúnmente referido como un “asesino silencioso”, esta caracterización carece fundamento cuando se dispone actualmente dentro del ámbito científico y tecnológico. “Todas las muertes relacionadas con el calor extremo son evitables”, afirmó Barrett.

Cifras estimativas indican que entre 2000 y 2019 hubo alrededor de 489.000 muertes anuales atribuibles al calor; un notable porcentaje ocurrió en Asia (45%) y Europa (36%). Sin embargo, estas cifras podrían ser una baja estimación, ya que muchos casos no son reportados adecuadamente.

Incendios forestales

El intenso calor también ha contribuido a incendios forestales devastadores que han cobrado vidas y deteriorado la calidad del aire. En países como Chipre, Grecia y Túnez, los bomberos luchan contra llamas voraces que han obligado a evacuar comunidades enteras.

Aunque un incendio cerca del balneario español Tarifa ha sido controlado recientemente, otros continúan arrasando regiones como el departamento francés de Aude. Este incendio ha consumido al menos 16.000 hectáreas desde su inicio, lo cual representa una extensión mayor que toda la ciudad de París según informaron las autoridades locales.

En Norteamérica, Canadá enfrenta una temporada histórica para incendios forestales; hasta principios de agosto se habían quemado más de 6,6 millones de hectáreas. Esta cifra supera significativamente el promedio histórico pero permanece por debajo del récord alcanzado en 2023.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Temperaturas máximas superadas (Asia Occidental, sur de Asia Central, norte de África, sur de Pakistán y suroeste de EE.UU.) 42°C
Temperaturas máximas en Irán e Iraq Más de 50°C
Temperaturas en Marruecos durante ola de calor Entre 40°C y 47°C
Récord nacional en Japón 41.8°C
Temperatura récord en Turquía 50.5°C
Hectáreas quemadas en Canadá hasta el 3 de agosto Más de 6.6 millones

Preguntas sobre la noticia

¿Qué está causando el calor extremo en el mundo?

El calor extremo se debe a altas temperaturas diurnas y nocturnas, exacerbadas por incendios forestales y mala calidad del aire, lo que afecta a millones de personas en diversas regiones del planeta.

¿Cuáles son las temperaturas récord registradas recientemente?

Se han registrado temperaturas superiores a 42°C en partes de Asia Occidental, el sur de Asia Central, la mayor parte del norte de África, el sur de Pakistán y el suroeste de Estados Unidos. En Irán e Iraq, las temperaturas han superado los 50°C.

¿Cómo ha afectado el calor extremo a la vida diaria?

Las altas temperaturas han provocado interrupciones en el suministro de electricidad y agua, así como la suspensión de clases y trabajos en varias regiones afectadas.

¿Qué medidas se recomiendan para enfrentar el calor extremo?

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) enfatiza la importancia de alertas tempranas y planes de acción para mitigar los efectos del calor extremo.

¿Cuál es la relación entre el calor extremo y los incendios forestales?

El calor extremo ha alimentado incendios forestales catastróficos que han costado vidas y deteriorado la calidad del aire, obligando a muchas personas a evacuar sus hogares.

¿Cuántas muertes se relacionan con el calor extremo anualmente?

Se estima que entre 2000 y 2019 hubo aproximadamente 489.000 muertes relacionadas con el calor cada año, siendo Asia y Europa las regiones más afectadas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios