La situación en la provincia siria de As-Sweida se ha vuelto crítica tras los recientes episodios de violencia que han tenido lugar durante julio y principios de agosto. Según los informes, al menos 22 niños y niñas han perdido la vida y otros 21 han resultado heridos. La infraestructura civil ha sufrido daños significativos, complicando aún más las labores de respuesta humanitaria.
El estallido de violencia alcanzó su clímax entre el 13 y el 20 de julio, con un repunte a principios de agosto. Durante este periodo, cinco centros de salud fueron atacados, dos médicos fueron asesinados y varias ambulancias fueron interceptadas y atacadas.
UNICEF exige medidas urgentes
“La violencia, que ha dejado muertos y heridos entre niños y trabajadores sanitarios, es trágica y profundamente alarmante”, declaró Zeinab Adam, representante adjunta de UNICEF en Siria. “Ante las actuales necesidades de los niños y familias afectadas, el aumento de esfuerzos por parte de las autoridades provisionales para facilitar el acceso a quienes lo necesitan es una medida muy positiva”. UNICEF participó en el primer convoy interinstitucional de las Naciones Unidas hacia As-Sweida, donde se entregaron suministros vitales y se llevó a cabo una evaluación rápida para asegurar una respuesta más efectiva ante la creciente crisis.
Las infraestructuras esenciales como el suministro de agua, electricidad y combustible han sufrido graves daños. En medio de un clima de inseguridad y restricciones al acceso humanitario, persiste la escasez de alimentos, medicamentos y otros productos básicos. Más de 190,000 personas, principalmente mujeres y niños, se han visto obligadas a abandonar sus hogares debido a la violencia.
Acciones concretas en marcha
UNICEF ha desplegado catorce equipos móviles dedicados a salud y nutrición, proporcionando suministros sanitarios a más de 4,000 niños y mujeres. Además, se ha garantizado agua potable y combustible para estaciones de bombeo que benefician a más de 30,000 personas. También se han implementado actividades recreativas, apoyo psicológico y programas para reducir riesgos relacionados con explosivos que han alcanzado a 1,500 niños afectados.
“Para asegurar una respuesta eficaz es fundamental que tanto los actores humanitarios como los bienes comerciales tengan acceso sin obstáculos a las comunidades más afectadas”, afirmó Adam. “Esto permitirá proporcionar servicios sociales básicos como alimentos y agua a quienes lo necesitan con urgencia. Facilitar este acceso no solo es vital para llevar a cabo intervenciones que salvan vidas sino también para restablecer un nivel mínimo de estabilidad en estas comunidades”.
UNICEF continúa trabajando en el terreno con el firme compromiso de llegar a todos los niños que lo necesiten. La organización seguirá defendiendo la causa infantil hasta que cada niño en As-Sweida y en toda Siria esté seguro, reciba apoyo adecuado y tenga la oportunidad de prosperar.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
22 |
Número de niños y niñas que perdieron la vida |
21 |
Número de niños y niñas que resultaron heridos |
190,000+ |
Número de personas obligadas a huir de sus hogares |
4,000+ |
Número de niños y mujeres que recibieron suministros vitales |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuáles son las necesidades humanitarias actuales en As-Sweida, Siria?
Las necesidades humanitarias han aumentado significativamente debido a la violencia reciente. Se reporta escasez de alimentos, medicamentos y otros productos básicos, afectando a más de 190,000 personas, principalmente mujeres y niños.
¿Qué ha hecho UNICEF para ayudar en la crisis?
UNICEF ha desplegado catorce equipos móviles de salud y nutrición, proporcionando suministros sanitarios y nutricionales a más de 4,000 niños y mujeres. También ha entregado agua potable y combustible para estaciones de bombeo que benefician a más de 30,000 personas.
¿Cuál es la situación de la infraestructura en As-Sweida?
La infraestructura vital ha sufrido daños graves, incluyendo el suministro de agua, electricidad y combustible. Esto ha complicado aún más las labores de respuesta humanitaria en la región.
¿Qué medidas se están tomando para facilitar el acceso humanitario?
UNICEF destaca la importancia de que los actores humanitarios tengan acceso sin obstáculos a las comunidades afectadas para proporcionar servicios sociales básicos como alimentos y agua.