www.estiloysalud.es
Crisis en Gaza: Miles de niños quedan discapacitados por la guerra
Ampliar

Crisis en Gaza: Miles de niños quedan discapacitados por la guerra

jueves 04 de septiembre de 2025, 18:43h

Escucha la noticia

En Gaza, al menos 21.000 de los 40.500 niños afectados por el conflicto han quedado discapacitados debido a bombardeos y agresiones militares en casi dos años de guerra. Un informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad destaca que estos menores enfrentan condiciones de evacuación inseguras y carecen de servicios esenciales, lo que ha resultado en muertes y un aumento alarmante de problemas de salud mental. La falta de acceso a ayuda humanitaria agrava la situación, dejando a muchos sin alimentos ni atención adecuada. Los expertos instan a garantizar corredores seguros para la evacuación y a permitir la entrada de suministros esenciales, así como a adoptar prácticas inclusivas en la distribución de ayuda.

La situación en la Franja de Gaza se ha vuelto crítica para los más vulnerables. Un reciente informe del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad revela que al menos 21.000 niños gazatíes han quedado discapacitados a raíz de los bombardeos y otras agresiones militares que han azotado el territorio palestino desde el inicio de la guerra, que comenzó el 7 de octubre de 2023.

El documento destaca que aproximadamente 40.500 niños han sufrido nuevas lesiones, lo que representa un impacto devastador en la infancia de Gaza. La mayoría de estos casos se relacionan directamente con las operaciones militares israelíes, y más de la mitad de los afectados ahora enfrentan algún tipo de discapacidad.

Condiciones inhumanas para huir

Las órdenes constantes de evacuación emitidas por Israel han obligado a muchas personas con discapacidad a huir en condiciones inseguras e indignas. En este contexto, se reportan situaciones alarmantes donde estas personas deben arrastrarse por la arena o el barro sin ningún tipo de asistencia.

Muhannad Salah Al-Azzeh, miembro del Comité, subrayó que el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF) había documentado más de mil amputaciones entre niños hasta hace un año, una cifra que podría duplicarse debido al aumento en las hostilidades.

Además, la Organización Mundial de la Salud estima que entre 480.000 y 485.000 personas padecen problemas de salud mental o discapacidad psicosocial, siendo la mayoría niños afectados por esta crisis humanitaria.

Falta de servicios esenciales

El informe también pone en evidencia la carencia alarmante de servicios especializados y equipos médicos necesarios para atender a estas personas. Estas deficiencias han resultado en muertes trágicas entre niños y ancianos con discapacidad.

Aparte del sufrimiento físico, se mencionan las víctimas fatales causadas por la hambruna y desnutrición aguda, así como la falta de acceso al agua potable en Gaza. Las privaciones provocadas por el bloqueo humanitario han impactado desproporcionadamente a las personas discapacitadas.

La escasez generalizada y las restricciones a la ayuda han dejado a muchos sin alimentos ni agua potable, obligándolos a depender completamente de otros para su supervivencia. La discriminación sistemática en la distribución de recursos agrava aún más esta situación crítica.

Casos desgarradores

El informe incluye testimonios conmovedores que ilustran el sufrimiento extremo enfrentado por las personas con discapacidad. Uno de los relatos más impactantes es el de una niña de 14 años con parálisis cerebral que, al intentar escapar de los ataques aéreos en Rafah, tuvo que comenzar a gatear y pidió a sus padres que continuaran sin ella para no poner en riesgo sus vidas: “Déjenme aquí”, les suplicó.

Otro caso notable es el de Abdulrahman Al Rabawi, un joven con parálisis cerebral cuya familia tuvo que cargarlo durante trece desplazamientos forzados debido a las órdenes de evacuación. Finalmente, optaron por permanecer hacinados en una casa destruida junto a otros familiares porque ya no podían moverse más.

Llamado urgente a la acción

Dada esta situación desesperada, el Comité ha instado a garantizar corredores seguros para facilitar la evacuación segura de adultos y niños con discapacidad, asegurando que reciban el apoyo médico y psicosocial necesario.

A su vez, se hace un llamado a Israel para levantar las restricciones sobre las operaciones humanitarias y permitir el ingreso sin obstáculos de suministros esenciales. También se recomienda a las agencias humanitarias adoptar prácticas inclusivas para asegurar acceso equitativo tanto para hombres como para mujeres y niñas con discapacidad.

Finalmente, se exhorta a donantes y organizaciones internacionales a priorizar fondos destinados a reconstrucción accesible e inclusiva, asegurando así un futuro mejor para todos los afectados por esta crisis humanitaria en Gaza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
21,000 Número de niños gazatíes que han quedado discapacitados.
40,500 Número total de niños que han sufrido nuevas lesiones relacionadas con la guerra.
1,000+ Número de niños con amputaciones hasta hace un año.
480,000 - 485,000 Número estimado de personas con problemas de salud mental o discapacidad psicosocial.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos niños en Gaza han quedado discapacitados debido a la guerra?

Al menos 21.000 de los 40.500 niños gazatíes que han sufrido nuevas lesiones como resultado de los bombardeos y otras agresiones militares tienen ahora algún tipo de discapacidad.

¿Qué condiciones enfrentan las personas con discapacidad en Gaza durante la evacuación?

Las órdenes israelíes de evacuación obligan a las personas con discapacidad a huir en condiciones inseguras e indignas, como arrastrarse por la arena o el barro sin asistencia para la movilidad.

¿Qué impacto tiene la falta de servicios esenciales en las personas con discapacidad en Gaza?

La falta de servicios especializados, equipo médico y dispositivos de asistencia ha provocado la muerte de niños y personas mayores con discapacidad, además de agravar su situación durante el conflicto.

¿Cómo afecta la guerra a la salud mental de los niños en Gaza?

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre 480.000 y 485.000 personas tienen problemas de salud mental o discapacidad psicosocial, siendo la gran mayoría niños afectados por el conflicto.

¿Qué recomendaciones hizo el Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad?

El Comité urgió a garantizar corredores seguros para evacuar a adultos, niños y personas mayores con discapacidad, así como levantar las restricciones a las operaciones humanitarias y asegurar prácticas inclusivas para estas personas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios