18 de enero de 2025
|
Manuel Espinosa, investigador del CSIC, revela en su libro "La vida social de las bacterias" cómo estos microorganismos forman comunidades complejas y se comunican mediante señales químicas. Este comportamiento social es crucial para su supervivencia y tiene un impacto significativo en la salud humana y los ecosistemas. Las bacterias crean biopelículas que les permiten adherirse a superficies y protegerse, lo que también plantea desafíos en el tratamiento de infecciones, ya que estas estructuras pueden reducir la eficacia de los antibióticos. Espinosa destaca la importancia de entender estas interacciones para desarrollar nuevas estrategias antimicrobianas y mejorar la salud pública.
El empleo turístico en España experimentó un notable aumento del 3,8% en diciembre de 2024, alcanzando más de 2,68 millones de afiliados a la Seguridad Social. Este crecimiento se traduce en 98.387 nuevos trabajadores en el sector, superando la media nacional del 2,3%. La hostelería lideró el incremento con 50.805 nuevos afiliados, destacando un aumento del 15,9% en servicios de alojamiento y un 34,9% en comidas y bebidas. Además, los asalariados crecieron un 4,4%, representando el 81,4% del total en turismo. Andalucía y Canarias fueron las comunidades con mayor crecimiento.
La UNED investiga una nueva forma de detectar el cáncer de mama sin radiación, utilizando la termografía como herramienta innovadora y no invasiva. Este método podría mejorar las tasas de supervivencia al permitir diagnósticos más seguros para todos los pacientes, incluyendo mujeres embarazadas y lactantes. La investigación destaca que la termografía no se ve afectada por la densidad mamaria, un problema común en mamografías. Además, la integración de inteligencia artificial en el análisis de imágenes térmicas promete optimizar el diagnóstico y facilitar su uso en regiones con recursos limitados. Este avance representa un paso importante hacia métodos de detección más accesibles y efectivos.
Una nueva investigación de la Universitat Rovira i Virgili revela que una dieta rica en frutas, verduras y grasas no saturadas mejora la calidad del esperma, mientras que las dietas altas en alimentos ultraprocesados y azúcares la deterioran. Este estudio, publicado en la revista Andrology, analizó a 200 hombres jóvenes y sanos y encontró que seguir patrones dietéticos saludables se asocia con mejores parámetros espermáticos. La infertilidad afecta al 17,5% de las parejas en edad reproductiva globalmente, lo que hace que estos hallazgos sean cruciales para desarrollar estrategias de salud reproductiva.
Isabella Bucceri, Nukâka Coster-Waldau, Salóme Gunnarsdottir, Björn Landberg, Synnøve Madocy Lund, Shohreh Aghdashloo, Olivia Williams, Luke Fetherston, Callum Kerr y Nuno Lopes se unen al reparto de la serie fantástica para su inminente tercera temporada que se estrenará el 13 de marzo de 2025.
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han patentado un nuevo método eficaz, sostenible y seguro para combatir Listeria monocytogenes, uno de los patógenos más peligrosos en la industria alimentaria. Este innovador sistema combina dos enzimas que eliminan hasta el 99,99% de las células de listeria sin generar residuos peligrosos. A diferencia de los desinfectantes químicos tradicionales, este enfoque es respetuoso con el medio ambiente y minimiza riesgos para la salud humana. Se espera que esta técnica revolucionaria tenga aplicaciones directas en alimentos, mejorando la seguridad alimentaria.
IBM y L’Oréal han anunciado una colaboración para desarrollar el primer modelo de inteligencia artificial (IA) enfocado en la creación de cosméticos sostenibles. Esta innovadora alianza utilizará la tecnología de IA generativa de IBM para optimizar el uso de materias primas sostenibles, reduciendo el desperdicio y mejorando la eficiencia en la formulación de productos. El modelo personalizado permitirá a L’Oréal acelerar su proceso de innovación y alcanzar sus objetivos de sostenibilidad, contribuyendo a su compromiso "L’Oréal for the Future" para 2030. Esta iniciativa representa un avance significativo en la intersección entre belleza, química y tecnología, redefiniendo el futuro de la industria cosmética.
En 2024, España ha alcanzado un récord histórico en trasplantes de órganos, superando las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) con un total de 6.464 procedimientos, lo que equivale a una tasa de 132,8 trasplantes por millón de habitantes. Este aumento del 10% respecto al año anterior es resultado de la generosidad social y la excelencia profesional en el ámbito sanitario. La donación en asistolia ha sido clave, representando más de la mitad de los donantes. Con una tasa de 52,6 donantes fallecidos por millón, España se posiciona como líder mundial en donación y trasplante. La Ministra de Sanidad destacó la importancia del trabajo conjunto entre profesionales y familias donantes para alcanzar estos logros significativos.
Un nuevo estudio sugiere que las alteraciones visuales no tratadas podrían ser un factor de riesgo modificable para la demencia, según el informe de The Lancet Commission 2024. Con millones de personas afectadas por demencia en todo el mundo, es crucial identificar factores de riesgo que puedan prevenir su desarrollo. Las investigaciones indican que problemas visuales pueden contribuir al deterioro cognitivo al reducir la estimulación sensorial y las interacciones sociales. Además, condiciones como cataratas y retinopatía diabética están relacionadas con inflamación crónica, lo que podría aumentar el riesgo de enfermedades neurodegenerativas. Se enfatiza la importancia de realizar revisiones oftalmológicas regulares y tratar problemas visuales para mejorar la calidad de vida y potencialmente reducir el riesgo de demencia.
| Soledad en pacientes y cuidadores: la conexión entre depresión y Alzheimer
(Foto: DALL·E ai art) |
La relación entre la depresión y el Alzheimer genera soledad tanto en pacientes como en cuidadores, según la Confederación Española de Alzheimer y otras Demencias (CEAFA). En el marco del Día Mundial de la Depresión, se destaca que casi 5 millones de personas en España son afectadas por esta enfermedad. La depresión puede confundirse con los primeros síntomas de Alzheimer, lo que retrasa su manejo adecuado. CEAFA enfatiza la necesidad de estrategias de apoyo psicológico y redes de soporte para mejorar la calidad de vida de todos los implicados. La atención temprana y multidisciplinar es crucial para abordar estos problemas y romper el aislamiento social.
|
|
|