02/10/2025@19:57:21
Mónica García, ministra de Sanidad, ha alertado sobre el alarmante aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en España, según datos preliminares del Informe de Vigilancia Epidemiológica 2024. Se registraron casi 42,000 casos de Chlamydia y más de 37,000 de gonococia, con un notable incremento en hombres jóvenes. García propone declarar el 6 de junio como Día Nacional de Concienciación sobre las ITS para eliminar estigmas y promover una sexualidad saludable. Además, se enfatiza la importancia de la educación sexual y el acceso a preservativos para jóvenes. Estas iniciativas forman parte del Plan Estratégico de Prevención y Control del VIH y las ITS en España 2021-2030.
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, y la ministra de Sanidad, Mónica García, han reafirmado el derecho al aborto en un evento conmemorativo por el 40 aniversario de su legalización en España. Durante la celebración, se destacó la importancia del acceso al aborto como un derecho fundamental y se discutieron los logros del movimiento feminista y los desafíos actuales. Redondo enfatizó que la protección de este derecho es crucial para las libertades de las mujeres, mientras que García advirtió sobre intentos de retroceso en derechos reproductivos. Además, se presentó la web Quieroabortar.org, destinada a ofrecer información y apoyo a mujeres que enfrentan decisiones sobre el aborto.
Mónica García, ministra de Sanidad, ha anunciado la actualización de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva, que no se revisaba desde hace 15 años. Este anuncio se realizó durante su visita al Centro Municipal de Salud en Coslada, donde se ofrecen servicios integrales en psicología, ginecología y asesoramiento en salud menstrual y anticoncepción. García destacó la importancia de una visión amplia de la salud sexual, que incluye educación, prevención e igualdad. Además, subrayó los avances recientes del Ministerio en temas como el aborto y la visibilidad de la menopausia. La nueva estrategia busca adaptarse a las necesidades actuales y responder a retos contemporáneos en salud sexual.
El Ministerio de Sanidad ha actualizado el Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, que estará activo desde el 16 de mayo hasta el 30 de septiembre de 2025. Esta nueva versión incluye una guía para interpretar las alertas térmicas en respuesta a las olas de calor. Para más información, se pueden consultar los documentos sobre el plan y recomendaciones para protegerse del impacto de las altas temperaturas en la salud.
Mónica García celebra la aprobación del Tratado de Pandemias, un acuerdo histórico que marca un gran avance hacia el multilateralismo y la salud global. La Asamblea Mundial de la Salud ha dado luz verde por consenso unánime a este tratado, considerado el más importante en materia de salud a nivel internacional. Este desarrollo resalta la importancia de la cooperación global en la gestión de crisis sanitarias.
En 2024, España ha alcanzado un récord histórico en trasplantes de órganos, superando las previsiones de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) con un total de 6.464 procedimientos, lo que equivale a una tasa de 132,8 trasplantes por millón de habitantes. Este aumento del 10% respecto al año anterior es resultado de la generosidad social y la excelencia profesional en el ámbito sanitario. La donación en asistolia ha sido clave, representando más de la mitad de los donantes. Con una tasa de 52,6 donantes fallecidos por millón, España se posiciona como líder mundial en donación y trasplante. La Ministra de Sanidad destacó la importancia del trabajo conjunto entre profesionales y familias donantes para alcanzar estos logros significativos.
El Gobierno de España celebra el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud. Durante el acto, las ministras Mónica García y Diana Morant resaltaron la importancia de la ENS como pilar en la formación y desarrollo de la salud pública en el país. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, ha adaptado su labor a los desafíos contemporáneos, abordando temas como el cambio climático y la salud mental. Además, se anunció un aumento significativo en la financiación para proyectos de investigación en salud y la inauguración de un nuevo edificio que potenciará su labor. La ENS continúa siendo una referencia clave en el ámbito sanitario español, contribuyendo al Sistema Nacional de Salud a través de programas formativos e investigaciones esenciales.
|
El Ministerio de Sanidad de España conmemora el Día Mundial de la Seguridad del Paciente, centrando su atención en la seguridad de la atención neonatal y pediátrica. La ministra Mónica García destaca que la seguridad del paciente es fundamental para un sistema sanitario de calidad. Durante la jornada, se abordaron los desafíos en la atención a recién nacidos y niños, resaltando la implementación de prácticas que minimicen eventos adversos. La nueva Estrategia de Seguridad del Paciente 2025-2035 busca avanzar hacia un modelo asistencial más seguro y eficiente, incluyendo medidas como la prevención de infecciones y el uso seguro de medicamentos.
España, a través de la ministra de Sanidad Mónica García, ha presentado en Sevilla una Plataforma de Acción destinada a reformar la gobernanza de la salud global. La iniciativa busca crear alianzas entre países y socios estratégicos para establecer un sistema sanitario internacional más justo y eficiente. García enfatizó la necesidad de superar el actual ecosistema fragmentado y propuso una gobernanza multinivel con la OMS como nodo central. Las prioridades incluyen garantizar financiación sostenible para la OMS, clarificar mandatos de organismos internacionales y fomentar el diálogo multilateral. Además, se plantea transformar la arquitectura financiera de la salud global mediante impuestos sobre productos perjudiciales y fortalecer la producción local de insumos médicos en países de renta baja y media. España se posiciona como líder en esta agenda global, ofreciendo su modelo de sanidad pública como referente.
Sanidad ha aprobado un Plan de Choque que garantiza cuidados profesionales las 24 horas para personas con ELA en fase avanzada. Este programa permitirá que cada beneficiario reciba atención de cuidadores especializados, mejorando así la calidad de vida de quienes padecen esta enfermedad. La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del gobierno por ofrecer un apoyo integral a los enfermos y sus familias. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/sanidad14/Paginas/2025/040625-plan-choque-enfermos-ela.aspx?qfr=2.
La ministra de Sanidad, Mónica García, ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad en el ámbito de la anestesia durante la creación del grupo de trabajo 'Anestesia Verde'. Este grupo busca avanzar en prácticas que reduzcan el impacto ambiental del Sistema Nacional de Salud, donde se estima que las emisiones de anestesia representan el 2% de su huella de carbono. García, con 20 años de experiencia como anestesista, destacó que es posible disminuir este impacto sin comprometer la calidad asistencial. Se implementarán medidas como el uso de bajos flujos y la limitación de anestésicos contaminantes para lograr una anestesia más sostenible.
El Gobierno de España ha presentado un plan para el despliegue de la Ley ELA, en una reunión entre los ministros de Derechos Sociales y Sanidad y representantes de ConELA. Este borrador incluye once medidas para mejorar la atención a personas afectadas por Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), como la agilización del acceso al Sistema de Atención a la Dependencia y la formación específica para profesionales. El objetivo es coordinar esfuerzos con las comunidades autónomas y garantizar que los beneficios de esta ley se implementen rápidamente, mejorando así la calidad de vida de los pacientes y sus familias. La primera fase del plan ya está en marcha, mientras que la segunda se activará tras la aprobación del reglamento correspondiente.
|
|
|