24 de marzo de 2025
|
La 1 reunió ayer, en una gran noche de entretenimiento, el humor y las entrevistas de ‘La Revuelta’ con el gran estreno del Benidorm Fest 2025. La primera semifinal, que promedió 1.215.000 espectadores y un 13,1%, y sumó más de 3,7 millones de contactos, tuvo la mejor cuota todas las primeras galas del festival y lideró su franja de emisión.
El Ministerio de Igualdad de España ha presentado un estudio pionero sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad, realizado en colaboración con el Ministerio de Derechos Sociales. Este informe revela que el 78% de los encuestados ha sufrido discriminación en el ámbito educativo y un 46% en la atención sanitaria. La ministra Ana Redondo destacó la importancia de este estudio para avanzar en derechos y políticas públicas que promuevan la igualdad y eliminen obstáculos para este colectivo. Los resultados servirán para definir estrategias que garanticen la no discriminación y mejoren la calidad de vida de las personas LGTBI+ con discapacidad.
Un estudio reciente revela que las personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan una mayor discriminación en comparación con su discapacidad. Este análisis, presentado por el Ministerio de Igualdad y el Real Patronato sobre Discapacidad, destaca que estas personas sufren más dificultades laborales y educativas debido a estereotipos y prejuicios. Con un enfoque interseccional, el estudio incluye entrevistas y encuestas a la comunidad afectada, subrayando la necesidad de políticas públicas inclusivas. Las cifras indican que un 76% de este colectivo se siente discriminado en educación, mientras que un 46% lo experimenta en sanidad y un 42% en el ámbito laboral. La ministra Ana Redondo enfatiza la importancia de visibilizar esta problemática y avanzar hacia una sociedad más equitativa.
El Proyecto Wafira, que significa "abundancia" en árabe, ha transformado la vida de más de 250 mujeres temporeras marroquíes al ofrecerles formación y apoyo para emprender negocios sostenibles en sus comunidades. Coordinado por el Ministerio de Inclusión de España y la Organización Internacional del Trabajo, este programa busca optimizar los beneficios de la migración circular, permitiendo a las participantes obtener independencia económica y estabilidad familiar. Hasta ahora, el 84% de las beneficiarias ha formalizado sus negocios, contribuyendo al desarrollo local y promoviendo el empoderamiento femenino. Con el respaldo de la Unión Europea, Wafira se posiciona como un modelo exitoso de cooperación internacional y cambio social.
El Centenario Sorolla ha finalizado tras tres años de conmemoración, logrando más de 2,5 millones de visitas a las 43 exposiciones organizadas tanto en España como en el extranjero. Este evento ha celebrado la vida y obra del famoso pintor Joaquín Sorolla, destacando su impacto en el arte español. La clausura de esta conmemoración marca un hito significativo en la promoción cultural y el reconocimiento del legado artístico de Sorolla.
La Semana Santa de Badajoz ha sido oficialmente declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, destacando su rica historia, arte excepcional y profunda devoción. Este reconocimiento fue otorgado por la Secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez Grau, tras la solicitud presentada en octubre de 2024. La festividad, que data del siglo XVI y cuenta con más de cuarenta cofradías, atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, especialmente de Portugal. Con esta declaración, España suma un total de 83 fiestas reconocidas a nivel internacional. La Semana Santa comienza el Viernes de Dolores y culmina el Domingo de Resurrección, con procesiones que reflejan la cultura y tradición locales.
El Gobierno de España ha modificado las condiciones de la licitación del concierto sanitario de MUFACE, aumentando la financiación en 330 millones de euros para los años 2025, 2026 y 2027. Esta medida busca garantizar la cobertura sanitaria de más de 1,5 millones de funcionarios y sus familias. La modificación eleva el presupuesto total a 4.808,5 millones de euros, con un incremento del 41,2% en las primas durante el periodo. Los mutualistas mantendrán su asistencia sanitaria bajo las condiciones actuales hasta que se adjudique el nuevo contrato.
Los españoles expresan su preocupación por la desinformación, el aumento de delitos asistidos por inteligencia artificial y la vigilancia social. Estos temas emergen como principales inquietudes en el contexto de la creciente implementación de tecnologías de IA. La discusión sobre estos riesgos es crucial para entender el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad actual.
Científicos del Centro de Investigación en Sanidad Animal (CISA-INIA, CSIC) han desarrollado variantes recombinantes del virus de la fiebre del Valle del Rift (RVFV), un patógeno que puede causar enfermedades hemorrágicas en humanos. Estas nuevas variantes, que incluyen genes reporteros para facilitar su detección, permitirán avanzar en estudios sobre la replicación del virus y el desarrollo de tratamientos. La investigación destaca la plasticidad del genoma viral y abre oportunidades para el seguimiento no invasivo de infecciones en modelos animales. Los hallazgos se publicaron en el Journal of Virology.
Un estudio de la Universidad Complutense de Madrid revela el papel crucial de la proteína PAS quinasa (PASK) en la termogénesis y el gasto energético, abriendo nuevas posibilidades para tratamientos contra la obesidad. La investigación, liderada por Miguel López y Cristina Contreras, muestra que ratones sin PASK presentan mayor actividad termogénica en el tejido adiposo pardo y una conversión más eficiente de grasa blanca a grasa parda. Estos hallazgos sugieren que inhibir PASK podría ser una estrategia efectiva para combatir la obesidad y mejorar la sensibilidad a la insulina. Este avance destaca la importancia de la investigación básica en el desarrollo de soluciones innovadoras frente a problemas de salud global.
|
|
|