La situación en Gaza se agrava, con reportes de 32 palestinos asesinados el 1 de junio y otros 30 en días posteriores mientras intentaban acceder a comida. Las autoridades sanitarias informan sobre numerosos heridos, muchos en estado grave. La ONU condena estos actos de violencia que dejan a los ciudadanos entre la opción de morir de hambre o ser asesinados al buscar ayuda alimentaria.
La Federación Estatal LGTBI+ celebra la ratificación del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que confirma que el asesinato de Samuel Luiz fue un crimen de odio motivado por LGTBIfobia. Este veredicto representa un avance social significativo y destaca el papel crucial de ALAS A Coruña en la acusación popular. Paula Iglesias, presidenta de la FELGTBI+, subraya que este fallo reafirma la necesidad de combatir la LGTBIfobia y hace un llamado a las instituciones para implementar un Pacto de Estado contra los discursos de odio, enfatizando que las personas LGTBI+ no deben vivir con miedo. La noticia refleja una creciente conciencia social sobre la violencia hacia la comunidad LGTBI+.
Arcópoli, una asociación clave en la defensa de los derechos LGTBI+ en España, ha denunciado limitaciones y presiones sobre su Informe Anual de Incidentes de Odio motivados por LGTBIfobia 2024. Esta situación pone en riesgo la libertad de expresión y afecta a la labor de la sociedad civil organizada. Para más detalles, visita el enlace.
La Federación Estatal LGTBI+ exige la implementación urgente de la Ley LGTBI+ y la aprobación de una Ley de Familias inclusiva para garantizar el reconocimiento de la diversidad familiar. A pesar de los avances normativos, las familias LGTBI+ enfrentan barreras legales en derechos fundamentales como la filiación y el acceso a ayudas. La falta de visibilidad en el ámbito educativo perpetúa la discriminación y exclusión. La Federación subraya que es esencial contar con un marco legal sólido que proteja los derechos de todas las realidades familiares y combata discursos de odio. Se requiere una voluntad política firme para aplicar efectivamente estas leyes y asegurar la igualdad real.
Un informe de la Federación Estatal LGTBI+ revela que la población LGTBI+ se moviliza en procesos electorales cuando sus derechos están en riesgo. Según el estudio, un 19% del colectivo se abstuvo de votar en las elecciones europeas, frente al 53% de la población general. La mayoría de las personas LGTBI+ apoya a partidos progresistas, con un aumento del 45% en su inclinación hacia la izquierda desde 2023. El vicepresidente de FELGTBI+, David Armenteros, destaca que el apoyo a estos partidos no es gratuito y exige acciones concretas para garantizar los derechos LGTBI+. El informe subraya la importancia de legislar y proteger estos derechos ante el aumento de agresiones y discursos de odio.
Una de cada cuatro personas asexuales ha sido agredida física o sexualmente en el último año, según la investigación Estado LGTBI+ 2024 de 40dB para la Federación Estatal LGTBI+. Este dato se presenta en el contexto del Día de la Visibilidad Asexual, que se celebra el 6 de abril. La investigación revela que el 75% de las víctimas no denuncia estas agresiones y destaca que muchas personas asexuales sufren acoso y discriminación. Además, cerca del 30% ha tenido ideación suicida. La Federación exige mayor visibilidad, educación sobre consentimiento y políticas públicas para proteger a este colectivo.
Una de cada cuatro personas trans en España ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales en el último año, según la investigación Estado del Odio LGTBI+ 2024. Este estudio, realizado por 40dB para la Federación Estatal LGTBI+, revela que el 35,60% de las personas trans ha sufrido acoso y el 37,80% ha enfrentado discriminación. Marta Alonso, representante de la FELGTBI+, exige la aprobación urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio hacia grupos vulnerables. La situación actual resalta la necesidad de legislar para erradicar el odio y proteger a quienes sufren sus consecuencias. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
|
La Federación Estatal LGTBI+ y Plena Inclusión España han firmado un convenio para combatir la discriminación que sufren las personas con discapacidad intelectual dentro del colectivo LGTBI+. Este acuerdo busca garantizar la no discriminación mediante medidas de sensibilización y formación para personal técnico y voluntario. Ambas organizaciones se comprometen a fomentar la inclusión social, el respeto y los derechos de todas las personas LGTBI+, independientemente de su orientación sexual o condición de discapacidad. El convenio, con una vigencia de dos años, establecerá acciones específicas como la adaptación de materiales accesibles y la formación en accesibilidad cognitiva. Esta colaboración representa un avance significativo hacia un mundo más inclusivo y libre de barreras.
Millones de personas LGBTIQ+ continúan enfrentándose a agresiones y restricciones en sus derechos, según un informe del titular de la ONU. La advertencia destaca que los recortes en servicios de salud esenciales y el apoyo a organizaciones de la sociedad civil podrían agravar la situación diaria de estas comunidades. La protección de los derechos LGBTIQ+ es crucial para garantizar su bienestar y dignidad.
España ha descendido al quinto puesto en el Rainbow Map 2025, un informe de ILGA-Europe que evalúa la protección de los derechos LGTBI+ en Europa. A pesar de mantener una buena legislación, la Federación Estatal LGTBI+ advierte sobre el estancamiento y retrocesos en la implementación efectiva de estos derechos. La falta de voluntad política y el aumento del discurso de odio son preocupaciones destacadas. La Federación insta al Gobierno a reactivar su compromiso con la igualdad y garantizar que las políticas públicas lleguen a todas las personas.
Más de 12 millones de personas en Sudán están en riesgo de sufrir violencia de género, según alertas de la agencia de igualdad. Tras dos años de conflicto, el número de afectados se ha triplicado y se ha evidenciado el uso sistemático de la violencia sexual como arma de guerra. Esta situación crítica requiere atención inmediata para proteger a las víctimas y abordar las causas subyacentes del conflicto.
Arcópoli ha lanzado una campaña en los centros educativos de la Comunidad de Madrid para combatir la LGTBIfobia. Con el lema "La discriminación no es un juego", esta iniciativa busca sensibilizar a estudiantes y docentes sobre la importancia de respetar y defender los derechos del colectivo LGTBI+. La campaña se enmarca dentro de los esfuerzos por erradicar la discriminación y promover la diversidad en el ámbito educativo. Para más información, visita el enlace.
Casi la mitad de las personas trans en España se encuentra en riesgo de pobreza, según un informe de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (FELGTBI+), publicado con motivo del Día de la Visibilidad Trans. El estudio revela que el 48% de este colectivo enfrenta dificultades económicas, con un cuarto de los hogares ingresando menos de 1000 euros al mes. La presidenta de FELGTBI+, Paula Iglesias, enfatiza la necesidad urgente de implementar políticas laborales específicas para mejorar la inserción laboral de las personas trans y destaca la importancia de un protocolo de acompañamiento laboral. La campaña "Activa el talento" busca fomentar la inclusión y derribar prejuicios en el entorno empresarial. Para más información, visita el enlace original.
El IV Congreso Empresas y Derechos Humanos, organizado por la Federación Estatal LGTBI+ en Madrid, reunió a grandes y pequeñas empresas para compartir buenas prácticas en la gestión del talento LGTBI+. Este evento destacó que abordar la diversidad LGTBI+ en el trabajo es cuestión de compromiso. Expertos como William Gil D'Avolio enfatizaron la importancia del activismo corporativo y la necesidad de asegurar los derechos legislados para las personas LGTBI+. Empresas como L'Oréal y Legrand compartieron sus estrategias inclusivas, subrayando que la diversidad no solo es un valor corporativo, sino un motor de cambio. También se destacó el compromiso de pequeñas empresas como The Bridge y Lazotea en promover entornos laborales seguros e inclusivos.
|